Borrar
Teatro en Herrera del Duque

Teatro en Herrera del Duque

«Los Pelopidas» de Espaciotrece Teatro se pone en escena el 17 de julio a las 22.00 horas en el Palacio de la Cultura

Miércoles, 16 de junio 2021, 19:02

El prómimo mes de julio comineza en Herrera del Duque el teatro. El día 17 de julio a las 22.00 horas se pone en escena Los Pelópidas, la obra más simbólica del autor alicantino Jorge Llopis, que precisamente se produjo en el mismo Teatro Bellas Artes. Es una muy buena ocasión para recuperar y rendir homenaje a esta gran comedia, caricatura de la tragedia griega que bebe de los grandes modelos del género paródico y versificado, que busca la comicidad verbal en el retruécano, la ocurrencia y el ingenio de su estructura dramática.

Al igual que Pedro Muñoz Seca, que con su hilarante «La venganza de Don Mendo» diera una completa vuelta de tuerca a los lacrimógenos dramas históricos, Jorge Llópis en Los Pelópidas hace lo mismo con los acongojantes y dolorosos dramas griegos y consigue una de las obras más juerguistas y representativas de este peculiar género. La cuidada versión de Florián Recio, fiel a la estructura y al texto en verso original, conserva el aire ingenuo, de humor mordaz pero elegante, festivo, lúdico, jocoso y de pleno disfrute que tiene la obra, a la vez que la revitaliza y acerca al espectador de nuestros días con pinceladas de actualidad.

Llopis nos ofrece una revisión personalísima de los dramas griegos, construyendo una sátira desmitificadora, alegre, irónica, jocosa, maravillosamente disparatada, mostrándonos, desde una perspectiva muy distinta, a través del humor más sano, algunos de los héroes, historias, conflictos y situaciones por todos conocidos de las grandes tragedias griegas. Personajes arquetipos de aquel teatro, como el ídolo traicionado, la reina infiel y vengativa, el rey usurpador del trono, el mensajero portador de noticias tremebundas, el filósofo instructor, la fúnebre pitonisa, la entregada nodriza, los omnipresentes dioses, el pueblo descontento, …se presentan ante el espectador con una finalidad diferente para la que fueran concebidos, hacerle reír y desmitificar.

Ántrax, rey de Tebas, cual Ulises, después de muchos años guerreando valientemente en la Guerra de Troya, regresa a su tierra de riguroso incógnito, acompañado de su fiel consejero y pensador constante, Faetón de Estraza. Estupefacto, encuentra a su ciudad y a su pueblo en la más total de la ruina, y a su querida esposa Elektra en brazos de un tal Phideos que además ha usurpado su trono, gobernando con manifiesta incompetencia. Promete venganza y restablecer el orden trastocado. Los dioses, claro está, aparecerán en el momento oportuno para echarle una mano, o liarla más. Cuando todo parece que vuelve a su cauce y Ántrax consigue poner las cosas en su sitio, entrará en juego un inoportuno mensajero que, convertirá la trama en el incesto criminal más enrevesado, embarazoso e imposible que pueda imaginarse.

Las entradas ya se encuentran a la venta en http://bit.ly/Teatro-Pel

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Teatro en Herrera del Duque