

Como todos los últimos jueves de cada mes, en el Palacio de Cultura de Herrera del Duque se proyecta una película de la Filmoteca de Extremadura. En este caso se dará «Sólo nos queda bailar».
Alrededor de este choque gira el tercer film del director sueco de orígenes georgianos Levan Akin, que se adentra en las raíces de su pueblo para hablar de la libertad de expresión y la represión sexual dentro de un entorno religioso estricto utilizando para ello como vehículo la danza folclórica.
A través del personaje de Merab, encarnado por un impresionante Levan Gelbakhiani en su debut como intérprete, nos adentramos en un microcosmos no solo regido por la disciplina, sino también por la preservación del espíritu tradicional. ¿Cómo lograr expresarse dentro de un paisaje repleto de normas en el que no hay espacio para la diferencia ni para salirse de la línea un milímetro? El director reflexiona sobre estas cuestiones al tiempo que lanza una mirada observacional a la juventud y la sociedad en la que se inserta, en la que perviven los estigmas y los tabúes.
Pero quizás su mayor hallazgo sea utilizar el elemento de una danza profundamente masculina, brusca, ruda y castradora para hablar del descubrimiento de la homosexualidad. Al principio, Akin filma los bailes y los cuerpos como si estuviéramos viendo un documental para, poco a poco, ir introduciendo en ellos el elemento narrativo, como si de alguna forma, contaran sin necesidad de hablar la historia de los personajes. La tensión y el deseo irán filtrándose en los movimientos a través de la rivalidad que se establecerá entre Merab y un nuevo integrante de la compañía. La rigidez expresiva de los primeros compases poco a poco irá dando lugar a un nuevo espacio de manifestación interna que se convertirá en externa a través del elemento físico. También entrarán en juego las miradas, la erótica de ver y desear, de ser observado y deseado.
Solo nos queda bailar nos introduce en una cultura rígida e intolerante a través de unos moldes expresivos muy libres y fluidos, apostando por la ruptura de prejuicios a través de una juventud que tiene la llave para cambiar el mundo.
This content is imported from YouTube. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.