Borrar

Siberiana homenajea a Joaquín Araújo en su 3ª edición

joaquin castaño balsalobre

Jueves, 23 de junio 2022, 19:01

Centenares de personas llenaron la plaza de Tamurejo para asistir a conversaciones en directo entre escritores y periodistas y disfrutar de la música en directo.

Este fin de semana, el festival de literatura y naturaleza Siberiana ha reunido en Tamurejo a centenares de personas de toda España en un evento cultural de lo más singular, que trae hasta este pequeño municipio a numerosos visitantes deseosos de celebrar la literatura sobre naturaleza en el entorno único de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, primera reserva de la biosfera de la provincia de Badajoz.

Una cita que cumple su tercer aniversario, precedida de una trayectoria de éxito tanto de público como de escritores asistentes. El título elegido para este 2022 fu Siberiana De raíz, como homenaje al escritor y planta árboles Joaquín Araújo, que recibió un reconocimiento en la apertura del festival, de manos del directol general de política forestal de la Junta de Extremadura Pedro Muñoz Barco.

Los abanicos y el agua helada que proporciona a todos los asistentes el festival ayudaron en las calurosas 3 noches (16,17 y 18 de junio) que inauguraron el viernes 18 la alcaldesa de Tamuro, Rosa María Araújo; el director del Festival, Gabi Martínez; el diputado comarcal de la DIputación de Badajoz, Saturnino Alcázar y la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas.

Además de talleres infantiles, ajoblanco siberiano fresquito y un interesantísimo programa sobre el escenario principal, durante el fin de semana se ha poodido visitar, además, la exposición itinerante Caravana Negra, con obras de Agustí Villaronga, actor, director y guionista ganador de dos premios Goya; Carla Berrocal, ilustradora y novelista gráfica; Ángel Mateo Charris, pintor; Carla Boserman, relatora gráfica; Mario Torrecilla, guionista y director de cine de animación; el escritor Gabi Martínez y Gema Arrugaeta y Carles Mercader, fotógrafos.

Programación

El día previo a la inauguración de Siberiana De raíz, jueves 16 de se celebró en la localidad vecina de Garbayuela (Piscina municipal, 19:30) una conversación del periodista y escritor Antonio Lucas con Gabi Martínez, escritor y director del festival.

Conocimos la experiencia del autor embarcado junto a los pescadores que faenan en el caladero del Gran Sol, uno de los más peligrosos del mundo.

La programación oficial comenzó la tarde del 17 de junio a las 19:30 en Tamurejo, con el taller infantil Los abuelos de los dinosaurios, un divertido acercamiento al mundo de la paleontología y los fósiles en La Siberia de la mano de 3 geólogos expertos: Pedro Muñoz Barco, Eduardo Robollada y José María Corrales.

Tras el acto de inauguración por parte de las autoridades a las 20:30, tuvo lugar la primera conversación de la noche: un homenaje a la importancia de la naturaleza y las raíces, todas, en la obra de Joaquín Araújo, uno de los escasos autores que han mantenido viva la llama de liternatura en España durante décadas.

Luis Sáez, director de la Editora Regional de Extremadura, que conoce bien al escritor y su obra, conversó con él durante una hora y el autor cerró la charla con la lectura de algunos de sus poemas.

La música en directo la puso el viernes Chloé Bird, compositora y cantante cacereña.

Beatriz Montañez pasó de ser una estrella de la televisión a refugiarse en una casa de campo aislada del mundo. Otro escritor y periodista, Antonio Lucas, cerró esta primera velada indagando en sus razones para dar ese paso, en la experiencia de escribir en un entorno que para ella era muy desconocido, y en cómo se ha transformado su vida y su mirada social y literaria desde entonces.

La segunda jornada de Siberiana De raíz arrancó a las 12:30 del mediodía con mercado de libros y una conversación a la sombra organizada por la Editora regional de Extremadura: ¿Qué dificultades implica la expresión de la ruralidad en la literatura contemporánea? Desde la narración, desde la poesía, desde el ensayo, y Extremadura, dialogaron Carmen Hernández Zurbano y Javier Morales sobre su obra y la proyección que la naturaleza tiene en sus libros y lecturas.

El tradicional ajoblanco tamurejano refrescó a los asistentes a este primer diálogo.

El taller infantil del sábado corrió a cargo de la ilustradora Marta Barroso, que desde las 19:30 invitó a las y los más pequeños a conocer a una fantásticas Criaturas de la dehesa.

En 'Hijos del Carbón', Noemí Sabugal nos acercó a un sector fundamental en España desde la perspectiva de alguien que creció bajo la influencia de las minas y asistió a la volatilización de una forma de vida históricamente muy cuestionada. La periodista cultural Marta García Miranda conversó en el primer diálogo de la noche con la autora ¿Por qué se ha escrito tan poco sobre una actividad tan clave? ¿Qué ha aportado su libro?

Siberian Trio, formación musical muy querida en la comarca, se encargó de poner música en directo a esta segunda velada.

Santiago Alba Rico, uno de los filósofos imprescindibles de este país, cerraó esta tercera edición de Siberiana conversando con Pilar Sampietro sobre la relación que los individuos tenemos con el entorno, subrayando la importancia del cuerpo, de nuestro contacto literalmente físico, con los ecosistemas que habitamos. Una inmersión física y espiritual para entendernos como humanos y seres vivos.

Un festival singular en el municipio más pequeño de la Reserva de la Biosfera de La Siberia

Impulsado por el Ayto. de Tamurejo y dirigido por el escritor Gabi Martínez, Siberiana nació en 2020 como un festival literario y de naturaleza al aire libre en Tamurejo, el pueblo más pequeño de la Reserva de la Biosfera de La Siberia.

Es el primer evento cultural que se realiza en Extremadura tras los meses de confinamiento con la intención de demostrar que la cultura puede ser segura y traer al medio rural autores y autoras de primer nivel que dialoguen, celebrando la naturaleza a través de la literatura.

Ese año 2020 se conmemoró en España, además, el centenario del escritor Miguel Delibes, por lo que la asistencia al evento de su hijo, Miguel Delibes de Castro dio nombre a esta primera edición.

El éxito de asistencia en un contexto tan poco favorable y la repercusión en medios de Siberiana Con Delibes en la dehesa propician una segunda edición que, en junio de 2021, vuelve a reunir en Tamurejo a amantes de la literatura y la naturaleza en Y Siberiana baila y completa la programación con nuevos talleres abiertos a público y libreros en la calle entre otras actividades.

Este tercer encuentro en La Siberia extremeña ha vuelto a poner en el centro la naturaleza para articular y visibilizar relatos que provoquen cambios de verdad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Siberiana homenajea a Joaquín Araújo en su 3ª edición

Siberiana homenajea a Joaquín Araújo en su 3ª edición