-k86-U150623813009cDI-1248x770@Hoy.jpg)
-k86-U150623813009cDI-1248x770@Hoy.jpg)
Gastronomía, observación de aves, astroturismo, micología, sendas interpretadas, trashumancia, rutas nocturnas, pintura al aire libre y otras muchas actividades en los maravillosos lugares que esconde este territorio extremeño, tan desconocido como impresionante
La Reserva de la Biosfera de La Siberia, primera reserva de la biosfera de la provincia de Badajoz, presenta el fin de semana del 23, 24 y 25 de septiembre en la Feria Internacional de Ecoturismo 'NaturCyL' su programa de otoño, con actividades al aire libre para todos los públicos. Birding, senderismo, turismo activo, travesías en kayak, competiciones deportivas, jornadas micológicas, observación de estrellas, propuestas gastronómicas, rutas patrimoniales, experiencias trashumantes, observación de la berrea del ciervo o pintura en la naturaleza son solo algunas de las propuestas de ocio para descubrir La Siberia extremeña en los próximos meses. Un completísimo calendario que combina propuestas de las pequeñas empresas de ocio y turismo de la zona y actividades promovidas por los municipios o el CEDER La Siberia y que ya puede consultarse en la web:https://lasiberiabiosfera.com/
Su singular riqueza natural y paisajística unida al proyecto en el que trabajaron los últimos 7 años 11 municipios siberianos, Diputación de Badajoz y Junta de Extremadura conjuntamente, hizo merecedor a este enclave extremeño del ingreso hace dos años en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera por la UNESCO.
Hoy, el territorio continúa apostando por un turismo de calidad, por enamorar a visajeros dispuestos a descubrir un territorio auténtico como quedan pocos, que ofrece paisajes, alojamientos y experiencias inolvidables.
Embalses, humedales, bosques, sierras, dehesas y cielos estrellados
La Reserva de la Biosfera cuenta con más de 11.000 habitantes en casi 156.000 hectáreas de naturaleza en estado puro. Presume de tener una de las mayores extensiones de costa dulce de España y ha podido desarrollar una atractiva oferta recreativa vinculada a los deportes acuáticos (piragüismo, pesca, padle surf, esquí acuático, etc.).
Así mismo, su inexistente contaminación lumínica y sus cielos despejados, la convierten en el destino ideal para la observación de estrellas.
Su variedad de hábitats, en los que cientos de especies de aves encuentran su hogar, hacen que en La Siberia la observación de aves -birding- sea una de las actividades con demanda creciente por parte de los turistas, es por eso que su presencia MadBird provoca, cada año, mayor expectación.
Un territorio poco conocido aún, pero con un potencial turístico increíble. El reconocimiento como Reserva de la Biosfera otorgado por la Unesco marca un antes y un después para la comarca de La Siberia, que está llamada a convertirse en un nuevo polo de atracción para el turismo de naturaleza y el turismo rural en Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.