

Se reanuda las visitas guiadas al castillo de Herrera del Duque, deberán de concertarse a través de la Oficina de Turismo.
El castillo de Herrera del Duque se sitúa sobre la sierra de Chamorro en donde se alza su altanera silueta, sobre el municipio del mismo nombre, y con más de 500 años de antigüedad.
Se desconoce la fecha exacta de su construcción, aunque se le atribuye al señorío de los Sotomayor, en torno a los siglos XV y XVI.
El maestre don Gutierre, que ocupaba el mando del señorío en 1446, fue el que levantó el castillo. Empleó para ello, alarifes y soldados mudéjares bajo su protección.
Estas fortalezas fueron utilizadas por la familia Sotomayor para afianzar su poder, como elemento atemorizador de la población del señorío.
Eran castillos con más valor simbólico que militar.
La fortaleza perteneció, sucesivamente, a la Orden de Alcántara y a la jurisdicción de los Ducados de Osuna, Béjar y Vizcondado de Puebla de Alcocer.
Hasta los inicios de siglo XIX, contó con alcaide nombrado por el titular correspondiente, en los tiempos que estuvo ocupado por la Orden de Alcántara.
Con el paso del condado a doña Elvira, se modificó gran parte del castillo para transformarlo en palacio.
El castillo tiene forma de octógono irregular ya que, al asentarse sobre roca viva, se adaptó a la morfología del terreno.
Consta de un recinto amurallado del cual subsisten la mayoría de sus restos. Posee una única puerta en la cara este. Los materiales utilizados en su construcción son la piedra y la mampostería en hiladas, tanto en el interior como en el exterior del castillo.
En el interior perduran elementos góticos; una fuerte mazmorra, un gran aljibe cuadrangular abovedado o un arco de atajo para ayudar al paso por el adarve.
Lo más interesante del patio de armas son unos restos de antiguos muros, con preciosas ventanas en arco de herradura, de estilo casi califal, que enmarcan el recuadro del alfiz.
El castillo de Herrera del Duque es propiedad del Ayuntamiento de la localidad y el pasado mes de abril de 2019 se acometió una importante rehabilitación que le permite disfrutar a los visitantes del rico patrimonio histórico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.