Borrar
Presentada la Agenda Cultural de Otoño 2021

Presentada la Agenda Cultural de Otoño 2021

Viernes, 24 de septiembre 2021, 10:59

Este otoño viene cargado de múltiples actividades culturales en Herrera del Duque. Se recupera el cine municipal de forma semanal, que comienza este próximo domingo 3 de octubre con doble sesión, 17.30 horas y 20.00 horas y el lunes con una sesión a las 21.00 horas de «Maixabel» una producción de Icíar Bollaín que narra la historia de Maixabel Lasa, esposa de Juan María Jáuregui, gobernador civil de Guipúzcoa de 1994 a 1996 y asesinado por ETA en 2000. Era un defensor convencido de la vía del diálogo para acabar con el conflicto vasco.

La agenda presentada por el Ayuntamiento de Herrera del Duque cuenta en su programación con todo tipo de actividades culturales desde el teatro, la música, presentación de libro de autores locales, concursos de tradiciones y mucho mas.

Sin lugar a dudas una programación cultural al nivel de las que el Ayuntmaiento de Herrera del Duque programaba antes de la pandemia. Con esta programación el consistorio herrereño pretende volver con fuerza a la programación cultural, teniendo en cuenta que en todo el tiempo de pandemia no se ha abandonado las actividades culturales en el municipio.

El 8 de octubre en el Palacio de la Cultura a las 21 horas y tendrá lugar la primera representación teatral de esta programación cultural con el «Juego de los embustes» de Jesús Lozano Dorado, producido por la compañía María de Melo Producciones (de Almendralejo), es un espectáculo de considerable interés artístico por brindar una grácil liturgia teatral de comedia -al más puro estilo clásico- muy esmerada en el trabajo de todos sus componentes artísticos, que producen satisfacción y admiración. En el imponente trabajo teatral, serio y muy a conciencia, especialmente se luce el talento del extremeño Lozano Dorado como dramaturgo/director/actor de una propuesta rica y transformadora en los caminos diversos de la comedia.

Los miércoles finales de cada mes se proyectará la Filmoteca itinerante regional con una propuesta distinta de forma mensual.

Coincidiendo con la fecha del 1 del noviembre, el Ayuntamiento de Herrera del Duque continua con la recuperación de las tradiciones con el importante concurso de chaquetias que se celebrará el viernes 29 de octubre a las 17.30 en el Palacio de la Cultura, en el que la fuerte tradición de Herrera del Duque con las chaquetías deleitarán un año mas los paladares mas exigentes.

El libro «La hija del Zapatero» del autor local Fernando Romero se presentará el viernes 29 de octubre a las 21 horas en el Palacio de la Cultura. Esta nueva obra de Fernando Romero que nos narra la historia de «Inés de Herrera».

El sábado 30 de octubre en el Palacio de Cultura tendrá lugar «Flamenco en castúo, el sentir de mi tierra», tal y como su nombre indica son los sentimientos de un pueblo, unas vivencias, unas costumbres, todo ello llevado al flamenco. Diferentes poesías en castúo (dialecto extremeño), así como poesías de Manuela Sánchez son interpretadas y escenificadas dando paso así al cante y baile; podremos admirar el noviazgo recreado en la plaza y la iglesia de un pueblo, así como podremos asistir al nacimiento de un castúo (extremeño) en medio del campo, a ritmo de seguiriya.

El viernes 19 de noviembre con entrada gratuita tendrá lugar «Vaya cara, el peor mago del mundo», teatro infantil a cargo de la compañía Panduro Producciones. Cuenta la historia de un vampiro que debido a la alegría que sufre a la sangre es rechazado por su familia. Desde ese preciso momento Vayakara iniciará un viaje fascinante a través de sus recuerdos hasta conseguir lo que más ansía en esta, ya más que duradera vida.

Con motivo de la celebración del Día de Santa Cecilia, patrona de la música, la Banda Municipal de Música actuará en el Palacio de la Cultura con «La Boda de Luis Alonso» un sainete lírico (zarzuela) en un acto, dividido en tres cuadros, en verso, con música de Gerónimo Giménez y libreto de Javier de Burgos. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 27 de enero de 1897. Su intermedio instrumental es probablemente el más popular de la zarzuela.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Presentada la Agenda Cultural de Otoño 2021