Fernando Romero Díaz presenta el próximo viernes 29 de octubre a las 21 horas en el Palacio de la Cultura de Herrera del Duque su ultimo libro «La hija del Zapatero», que narra la historia de la niña herrereña Ines Esteban alla por el año de 1500 d. C., suspiros de libertad se expanden por el condado de Belacázar. Las videncias de Inés, hija de Juan Esteban, zapatero de Ferrera (Herrera del Duque), fueron el consuelo y la esperanza de los conversos de la zona que vieron en ello su redención ya más cercana. Inés decía subir al cielo y caminar por él de la mano de su madre muerta. Era otoño de 1499, tenía once años. De uno de esos viajes celestiales trajo para los suyos los presentes que Dios le entregara: un alcacer de espigas de grano tierno, una gozada aceituna, símbolos de la abundancia que les esperaba y un pergamino con el mensaje anhelado: el ocho de marzo del año 1500, Dios enviaría a su hijo para guiarles a la Tierra Prometida. La vida de Inés fue un grito de libertad entre la agonía de la Edad Media y primeros pasos del Renacimiento, truncado por la rancia intolerancia de los mandamases del reino que no permitieron a ella ni a sus seguidores ejercer su libre pensamiento. La imposición de creencias y el adoctrinamiento obligado han sido hechos inherentes a predicadores adictos al pensamiento único que les hacía rehenes de su propio credo. Los librepensadores, heterodoxos alejados de la imposición dogmática de cualquier institución ortodoxa, acababan huyendo, renegando públicamente en una plaza o en el cadalso envueltos por la llama de la hoguera. «¡¡Otros con menos motivos en los altares han puesto!!»
Fernando Romero Díaz (Herguijuela, Cáceres, 1951). Docente, militante rural, aventurero del verso y de recitales poéticos. Autor de Tierra, hombre, muerte (poesía, 1984); Retazos de la historia de este pueblo, Herrera del Duque (prosa, 1996); Buscando tu mirada, Poemas del mar, Y para siempre ya la herida abierta, Versos que en el zurrón duermen, (poesía, inéditos); Relatos de Igrejuera, historia de este pueblo y de su gente (prosa, 2006); La moza judía (poesía, 2017). Ganador de los siguientes certámenes literarios antes de dejar la militancia activa del verso: Herrera del Duque con Uncidos (1984); Siberia Extremeña con Preguntas a tus preguntas (1984); Certamen Siberia Extremeña, modalidad cuento, con Juan niño, poeta muerto (1984); VI Juegos Florales de la poesía, AGLA de Montijo con Canción para una niña (1986); Premio de poesía Rafael González Castell, con Por Extremadura, (Montijo, 1986). Mención de honor en el primer certamen de creación poética Turris Iulia de Trujillo (1984).Ganador del programa Gobiernos Escolares, Mérida (1984), dirigiendo a los alumnos del C.P. Fray Juan de Herrera, donde se ofrecía un Programa de gobierno para Extremadura.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.