

Tal y como estaba establecido en el calendario sanitario, este miércoles 15 de diciembre comenzó la vacunación entre el grupo población que acumula la mayor incidencia de covid en estos momentos: los menores de 12 años.
Hasta el C.E.I.P «Fray Juan de Herrera» se han desplazado los equipos de vacunación del SES para inocular las primeras dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer.
Más de 120 niños y niñas de 5 a 11 años se van a vacunar estos días , lo que supone más del 96% del alumnado en esa franja de edad.
La vacuna se dispensa en el centro educativo con el consentimiento expreso firmado por los padres de los alumnos para autorizar el procedimiento.
El Ministerio de Sanidad ha repartido a las comunidades más de 1,3 millones de vacunas pediátricas de Pfizer, de las que 30.000 ya han llegado a Extremadura. Con ellas han arrancado la inmunización en los colegios extremeños, que desde este miércoles y hasta el próximo 22 de diciembre se destinará a la población escolar de entre 11 y 9 años.
Los menores de esa edad podrían vacunarse también ahora en diciembre en caso de tener alguna patología o situación «que comprometa sus defensas». Así, el resto de los menores, de entre los 5 y los 8 años, de manera general se vacunará en enero a la vuelta de las vacaciones navideñas, a partir del día 10, cuando está prevista además la llegada de otra remesa de vacunas infantiles. Hay que recordar que en la comunidad hay entre 85.000 y 90.000 niños que están en ese rango de edad (entre 5 y 11 años).
En enero llegará una segunda remesa de vacunas; hay 85.000 extremeños entre 5 y 11 años de edad
De las dosis llegadas ayer, se destinan 18.000 a la provincia de Badajoz y otras 12.000 vacunas a la de Cáceres, que irán llegando a los centros educativos de manera ordenada y planificada. Serán los equipos sanitarios del SES los que se encargarán de desplazar a los puntos de vacunación las dosis concretas que el equipo directivo del colegio les diga, en base a las autorizaciones recogidas. Cada área de salud planifica en estos momentos los profesionales que se desplazarán hasta los centros, qué días y qué alumnado se vacunará cada día, ya que hay centros numerosos en los que ya se ha comentado que la inmunización se realizará en varias tandas.
Una efectividad del 90,7%
La presentación pediátrica de la vacuna Comirnaty (Pfizer/BioNTech) ha mostrado una eficacia frente a covid-19 sintomático del 90,7% en los ensayos clínicos con niños y niñas entre 5 y 11 años y con una reactogenicidad más baja que en el grupo de 16 a 25 años, señala el ministerio, que recomienda que la vacunación en el grupo pediátrico comience preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes más mayores.
La segunda dosis de la vacuna pediátrica se administrará a las 8 semanas de la primera, pero aquellos menores que hayan pasado la infección se vacunarán con una sola dosis a partir de las cuatro semanas después del diagnóstico o fecha de inicio de síntomas. En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.
Desde la Junta de Extremadura llaman a la «máxima tranquilidad» de los padres, según informa Efe, y también a confiar en los profesionales sanitarios que se encargarán no solo de la inmunización, sino también de la vigilancia de los menores durante la primera media hora tras la inoculación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.