Borrar
Desde la ventana de María Teresa Rodríguez se aprecia, a lo lejos, el castillo de Herrera. CEDIDA
DESDE MI VENTANA... Mª TERESA RODRÍGUEZ ESCRIBANO

«No soy optimista sobre que la sociedad cambiará después de esta pandemia»

Funcionaria de Justicia jubilada, la última pregonera de las fiestas de Herrera afirma que el estado de alarma no hará que nos replanteemos los valores

joaquín castaño

Miércoles, 22 de abril 2020, 10:11

María Teresa Rodríguez Escribano es funcionaria jubilada de la administración de Justicia. Fue pregonera en las pasadas fiestas de agosto de Herrera del Duque. Mayte, como se le conoce en el pueblo, tiene un fuerte compromiso con la cultura y el teatro. Participa en la obra 'Inés de Herrera'. Una mujer de fuertes convicciones que lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

-¿Qué ve desde su ventana?

-Tengo un balcón que desde una esquina, se asoma a la calle Real y a la Calle Lamparita, y desde él, coronando el paisaje, se ve nuestro castillo, orgulloso y solitario a lo lejos.

-¿Cuál es su rutina diaria?

-Dado que me jubilé hace casi tres años, las mañanas son casi iguales que antes del confinamiento, excepto el café y la charla con los amigos de la mañana. Por lo demás, aseo, desayuno, salir a comprar, si toca, limpieza y comida. La tarde la reservo para las cosas que me gustan como leer, cuidar mi pequeño jardín, oír música y hacer ejercicio.

-¿Encuentra algunas cosas buenas en el confinamiento? ¿Han cambiado sus prioridades?

-Creo que el confinamiento es una realidad que debemos aceptar para afrontar, tanto a nivel personal como colectivo, la amenaza que supone esta pandemia con la que, por ahora, sólo cabe evitar el desastre total con el aislamiento y la separación. Esperemos que la ciencia ponga en breve remedio. En cuanto a mis prioridades siguen siendo las mismas, es claro que lo primero es preservar la salud y la vida, y que el amor y la solidaridad es lo que nos hace realmente dignos de llamarnos seres humanos. Tal vez está situación pone más de relieve la importancia de estos valores.

-¿Qué es lo primero que le gustaría hacer cuando esto acabe?

-Coger a mis perros y salir al campo, caminar por los Valles, subir de nuevo al Castillo y respirar plenamente y sentirme libre de ir donde quiera, de abrazar y besar de nuevo a mi gente y a mis amigos.

-¿Nota la solidaridad en su vecindario?

-Donde yo vivo los vecinos siempre se han ayudado y han convivido en perfecta armonía. Tal vez ahora, cuando nos vemos, sobre todo a la hora de aplaudir, hay como una manifestación de más alegría por el encuentro.

-¿Cree que cambiará algo en la sociedad después del estado de alarma?

-No soy muy optimista al respecto, la humanidad ha sufrido grandes pandemias a lo largo de los siglos (la peste negra, la gripe española, etc.) y nada cambió pese a tanto sufrimiento. De momento apreciamos gratamente recuperar nuestra libertad, nos aliviará la ausencia del miedo a la enfermedad, se valorará más la compañia de los amigos y de la familia, pero no habrá grandes planteamientos morales, a consecuencia de lo padecido, sobre los principios por los que debemos regir nuestra vida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «No soy optimista sobre que la sociedad cambiará después de esta pandemia»

«No soy optimista sobre que la sociedad cambiará después de esta pandemia»