La exposición muestra los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS que contiene el acuerdo global suscrito en 2015 por 193 Estados, encuentra su razón de ser en la acción más local, lo que dibuja un horizonte apasionante.
La Agenda 2030 pone de manifiesto la importancia de las organizaciones civiles y entidades como AUPEX, a la hora de liderar un proceso de profundas transformaciones que contribuyan a causas como el reto demográfico, la erradicación de la pobreza o la protección del medio ambiente, mediante estrategias adaptadas a las necesidades de cada territorio, sin perder de vista la dimensión mundial de estos retos.
El compromiso de AUPEX con los ODS y las metas específicas establecidas para 2030 se centra en la necesidad de diseñar una nueva gobernanza a todos los niveles, liderando un proceso de cambio e impulsando alianzas multisectoriales y modelos de cooperación entre instituciones, empresas y ciudadanía que contribuyan a la implementación de esta Agenda, otorgando un mayor protagonismo a la sociedad civil y construyendo una visión compartida del verdadero Desarrollo Sostenible en Extremadura.
Estos planteamientos se concretan en actuaciones que toman como referencia el aprendizaje a lo largo de la vida, la ciudadanía global, el trabajo en Red, la capacitación digital, la innovación educativa y tecnológica, la lucha contra la violencia de género, la cultura comprometida, inclusiva y emprendedora, el aprendizaje de las lenguas, la participación, el empleo de calidad, la urgencia de las amenazas medioambientales, así como una agenda internacional que fortalezca nuestra razón de ser y estar en un mundo global hiperconectado, asumiendo como condiciones sine quae non la inclusión y la sostenibilidad.
Es la propia condición humana la que se transforma en un contexto de consecuencias impredecibles. La ola de cambio tecnológico en la que estamos inmersos requiere un proceso permanente de adaptación a la hora de ganarse la vida e interactuar con el entorno, cuestiones clave si hablamos de reducir la desigualdad y de alcanzar los ODS.
Publicidad
Si bien este escenario nos brinda grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas, requiere de actores que mantengan el foco sobre los Derechos Humanos, los valores medioambientales o la perspectiva de género; y entidades que, como AUPEX, impulsen acciones que pongan en primer plano a los grupos y los territorios tradicionalmente marginados y destaquen el poder de la Educación en su vertiente tanto formal como no formal, para la construcción de una sociedad crítica, integradora y comprometida con los retos de la humanidad.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.