Un mes para informar y concienciar a los jóvenes sobre la enfermedad del VIH en el I.E.S. Benazaire
Una actividad promovida desde la Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles del Ayuntamiento y el Espacio para la Creación Joven con la que se pretende convertir a los jóvenes en formadores contra esta enfermedad ante sus propios compañeros
maría josé marchena
Lunes, 21 de noviembre 2016, 22:11
Desde la Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles del Ayuntamiento de Herrera del Duque en una labor conjunta con el Espacio para la Creación Joven de la localidad este mes de noviembre se está desarrollando en el I.E.S Benazaire la campaña jóvenes salud y VIH 2016.
En ella participan 100 alumnos de bachillerato y ciclos formativos con quienes tanto la responsable del Consistorio Municipal, Natalia Ledesma, como la dinamizadora del ECJ, Cecilia Mata se reunen todos los martes en diferentes sesiones informativas para trabajar con ellos a cerca de los conceptos básicos del VIH y realizar dinámicas que les ayuden a desmitificar esta enfermedad. También les enseñarán spots que hablen de ella y las fotografías incluidas dentro de la exposición jovenes frente al VIH promovida desde el Instituto de la Juventud de Extremadura.
El objetivo de este taller es concienciar a la juventud sobre los efectos del VIH/Sida y propocionarles las medidas de prevención necesarias ante la enfermedad. Pues este tipo de actividades permiten articular el contenido con diversas áreas curriculares en el marco de los Derechos Humanos y la no discriminación. Por otro lado, valorizan la prevención y la información como herramientas básicas contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
Finalmente el 29 de noviembre, tras el trabajo realizado, los alumnos se convertirán en los formadores de sus propios compañeros mediante unas charlas destinadas a los alumnos de 2º E.S.O. Para ello, se han distribuido en diferentes grupos de trabajo y elaborar las exposiciones temáticas que después presentarán ante sus compañeros.
Fundación Triángulo
Dentro de la programación de esta campaña, los jóvenes han recibido la visita de Hugo Alonso, educador social miembro de la Fundación Triángulo quien les ha hecho una radiofrafía exhaustiva de la realidad sobre la enfermedad del VIH/Sida.
En la actualidad el número de personas infectadas por esta enfermedad ha ascendido en 3.366 personas en todo el país, según los últimos datos oficiales que se conocen. Y lo más preocupante es que en los úlitmos cinco años la horquilla de edad de los enfermos ha bajado; contando el paciente más joven al que se detectó la enfermedad con tan sólo 17 años.
Debido posiblemente, inicdía Alonso, en que el diagnóstico de la infección es muy tardío. Otra de las cifras alarmantes en el seguimiento de esta enfermedad; pues el 46,2% de los afectados descubren que lo están cuando ya la carga viral es muy alta por lo que el Virus lleva ya mucho tilempo dañando el organismo. Por ello, es muy importante en estos casos cumplir con el manifiesto de París de 2014 en el que se acordó que en 2030 debería estar diagnosticada el 90% de la población.
Y tras los datos estadísticos, Alonso, pasó a hablarles de los efectos meramente sociales de esta enfermedad. Dividiendo, para ello, la percepción que de ella se tiene en dos fases: la primera, desde el entorno de la medicina donde todo está muy controlado por los facultativos y especiaistas; y una segunda, la que se entiende desde la percepción social en la que es muy necesario romper con los estereotipos prefijados alrededor del VIH.
Para concluir su intervención dejándoles algunos detalles sobre la infección de esta enfermedad; una enfermedad que en el 96% de los casos se contrae por transmisión sexual, por lo que les insistió mucho en ser muy cuidadosos con sus relaciones en el futuro. Y, en el caso de tener dudas de transmisión, hacerse inmediatamente la pruba; la cual consiste en un análisis específico de sangre con la que se buscará el anticuerpo del virus. Actualmente puede realizarse en cualquier centro de salud o recurrir a la prueba rápida a las que se puede acceder llamando al teléono 924.260.528 y pedir una cita; aunque hoy en día sólo se realizan en Cáceres y Badajoz.
El VIH es una enfermedad que sólo se transmite de manera directa a través del intercambio de fluidos (sangre, semen, flujo vaginal) que se pone en contacto con el organismo a través de unas puertas de acceso que lo ponen en contacto con un torrente sanguíneo. Y, sobre todo, les dejó claro que para tansmitir esta enfermedad hay que ser portador de la misma.
No obstánte, Hugo Alonso, tranquilizó a los jóvenes pues los avances en medicina caca vez son mayores; son muchos los logros a favor de la enfermedad que se han obtenido desde 1.998. Ahora una persona infectada por VIH puede ser portadora durante más de 10 años sin llegar a desarrollar la enfermedad ni mostrar ningún síntoma; siempre que se sigan los tratamientos impuestos por el doctor. Además de seguir hábitos de vida saludables como mantener una buena alimentación y practicar ejercicio físico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.