Borrar
José María Díez en el pregón.

El Pregón, la Banda Municipal y el alumbrado del Recinto Ferial dan inicio a las ferias y Fiestas de Agosto 2016

José María Díez puso alma y corazón en unas sentidas palabras que relataban su vida en este pueblo. Con las que expresaba orgullo y agradecimiento por la acogida que siempre recibió de los vecinos de Herrera del Duque

maría josé marchena

Viernes, 12 de agosto 2016, 13:13

Pasaban pocos minutos de las 22.30 de la noche, cuando las autoridades locales daban inicio el día de ayer a las Ferias y Fiestas de agosto 2016. Y lo hacían ante más de un centenar de vecinos que copaba tanto los asientos disponibles como el perímetro de la Plaza de España con gran espectación.

Desde ese preciso momento daba comienzo cinco días festivos en que tanto los herrereños que conviven anualmente en la localidad como aquellos que se acercan estos días para rencontrarse con sus familias y amigos tendrán oporunidad de disfrutar de un programa de actividades pensado para todas las edades.

Unas fiestas, en palabras de Ángeles Toledo Calderón, que llenan el pueblo de magia, alegría y buen ambiente. En las que, además, el alcalde, Saturnino Alcázar Vaquerizo, nos invita a participar con moderación.

Y que daban comienzo, como no podía ser de otra manera, con el pregón inaugural. Este año a cargo de José María Díez; conocido por todos como el hombre de la radio y que ahora se siente orgulloso de poder decir a todos los vecinos que es, José María, el padre de Jaime.

Aunque no de nacimiento, José María Díez, es herrereño de adopción, por convicción propia y porque así se siente después de más de 40 años vinculado a este pueblo donde ha llegado, según afirma, a echar raíces y convertirse en un vecino más.

Llegó a Herrera del Duque, allá por los años 80, de la mano de su mujer Manoli; siendo el impulsor de la primera radio comarcal de la zona, radio siberia desde donde con trabajo y esfuerzo consiguieron convertirse en el atlavoz de todos los oyentes. Una radio que extendía sus ondas hasta todos los pueblos de la Siberia y que fue posible gracias a la ayuda del entonces alcalde, Alfredo Rivas.

Sin embargo, no es sólo eso lo que recuerda de aquellos años. También anida en su mente el recuerdo de un Herrera donde el calor de los vecinos imperaba y donde las mujeres de la época se sentían con ganas de prosperar consiguieron vencer muchos retos que, incluso, les llevaron a formar parte de la política del municipio.

Pero, sobre todo, Herrera del Duque le recuerda a José María Díez a hogar, dice. Suponiendo para él un reencuentro con la naturaleza, con la cálidez de sus vecinos, sus calles, sus sabores tan típicos y tradicionales de un pueblo; aromas que envuelven a Díez y que consiguieron transportarle a un ídilico lugar incomparable con la vida en la ciudad.

Un pregón en el que también quiso recordar los años en el que estuvo activa la central nuclear, consiendo la integración de cientos de personas, y lleno de reivindicaciones por las mejoras en carreteras o el aprovechamiento de los kilometros de costa con los que cuenta la comarca; instando a las autoridades para ejerecer presión para conseguir convenios que apuesten por la explotación turística de la zona. A su juicio, nada incompatible con la actividad de riego a la que se destina la mayor parte del agua actualmente y que potenciaría otras como los deportes náuticos, siempre desde el uso sostenible de los recursos.

El broche a la noche incial de las fiestas lo ponía la banda municipal de música con la interpretación de varias piezas musicales; unas sinfónicas y algún pasodoble para agasajo del público asistente. Tras lo cual se encendía el arco del Recinto Ferial como imagen simbólica de la apertura de estos días festivos en Herrera del Duque.

Actividades para todos los públicos dentro del porgrama de festejos

Programa elaborado con mucha ilusión y cariño por el personal de las concejalías de cultura y festejos en el que no faltará la buena música al son de la Divina orquesta y la Gran orquesta todas las noches en el Recinto Ferial y el concierto de El Barrio este próximo sábado en la Plaza de Toros de la localidad.

Pero el día esta cargadísimo de actividades; que comenzaban esta misma mañana con el paseo de los gigantes y cabezudos por las calles de Herrera acompañados por El charangazo; repitiéndose todas las mañanas de feria. O la convivencia con los mayores, que les ha reunido en el hogar del Pensionista también hoy, 12 de agosto, para disfrutar de una comida y un rato de diversión.

Las tradiciones también tienen su hueco en la programación en un día en que todas las asociaciones locales colaboran para mantener el recuerdo de ciertos oficios de nuestros antepasados. Día en que también los pequeños disfrutan con la guerra del agua. Para terminar la jornada con la degustación de una exquisita caldereta extremeña.

Los aficionados a los toros, con la monumental corrida y la novillada. Los encierros populares y la suelta de baquillas; que tendrá lugar los próximos domingo y lunes. El club deportivo hípico con su tradicional paseo a caballo. Y, como novedad este año dentro de la programación, la tirada abierta al plato en la que se podrá participar el próximo domingo en el Campo de Tiro.

Sin olvidarnos del día del emigrante. En el que los vecinos de Herrera del Duque, que por motivos laborales residen fuera del pueblo, visitan a la Madre María de Consolación para rendirle culto y adoración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Pregón, la Banda Municipal y el alumbrado del Recinto Ferial dan inicio a las ferias y Fiestas de Agosto 2016

El Pregón, la Banda Municipal y el alumbrado del Recinto Ferial dan inicio a las ferias y Fiestas de Agosto 2016