Borrar

El barrio de la Encalá celebra sus fiestas tras seis años de inactividad

Festividad popular impulsada y financiada por los vecinos con la que también colabora el equipo de gobierno

maría josé marchena

Viernes, 24 de junio 2016, 20:00

Este fin de semana se celebra la XXVII edición de la tradicional fiesta de la Encalá en Herrera del Duque; festividad que cesó su actividad hace seis años y vuelve a retormarse con la intención por parte de la organización de que los jóvenes tomen el testigo para años venideros. Así la Plaza de la Encalá se vuelve a vestir de gala para la que, si nadie lo remedia, será la última celebración de estas fiestas.

Para ello, la junta directiva formada por Atonio Vaquerizo, Iabel Muñoz, Feliipe Vaquerizo y Dolores Navas (actual alcaldesa) en colaboración con el ayuntamiento de la localidad han preparado un programa de actividades que se desarrollará entre mañana, sábado 25, y el domingo 26 de junio.

La inauguración correrá a cargo de Felipe Vaquerizo, Saturnino Alcázar (Alcalde de Herrera) y Concha Vaquerizo, que nos invitará a dar un paseo por la historia de la fiesta de la Encalá. En su propia plaza a partir de las 22. 30 horas.

Acto seguido darán comienzo las actuaciones entre las cuales se podrá disfrutar del Grupo de Sevillanas Bailando sobre el Tablao. Y la verbena popular a cargo de la orquesta Aires Siberianos, impulsores de esta fiesta. Haciendo un descanso en su actuación para dar paso al concurso de chistes en el cual podrá particpar aquel vecino que lo desee.

Ya la jornada del domingo abre con la diana floreada que llevará a los chicos de la orquesta Aires Siberianos acompañados por vecinos a recorrer las calles aledañas a la Plaza de la Encalá llegando a la Plaza de España para deshacer nuevamente el recorrido.

A partir de las 11.30 de la mañana tendrá lugar la misa de campaña. Para terminar el fin de semana festivo con la degustación de una caldereta extremeña que pondrá el fin de fiesta a un de una celebración mítica en Herrera del Duque.

Historia de la fiesta de la Encalá

La fiesta de la Encalá nació en el año 1998 impulsada y financiada por los vecinos del barrio. Cada uno de ellos colaboraba en la medida de sus posibilidades para convertir esta fiesta en lo que llegó a ser, un emblema dentro de las tradiciones de Herrera del Duque. Aunque, bien es cierto, que para hacer posible tan magnánimo espectáculo siempre contaron con la inestimable ayuda económica del equipo de gobierno.

En el recuerdo el primer año de su celebración, siempre bajo el impulso de Antonio Gil, el tío barrés, quien más hizo por la promoción de esta fieta. Y es que sus pilares son sus vecinos, según nos comenta Felipe Vaquerizo, promotor de la edición de este año y miembro de la junta directiva junto con Antonio Vaquerizo, Isabel Muñoz y Dolores Navas (actual alcaldesa). Una fiesta totalmente popular que se inició con los chascarrillos de Venceslao, con sus historias de fantasmas y Concha Vaquerizo, gran oradora que contaba las historias del pueblo mediante poesías populares. Entre sus anegdotas el año en el que Hipólito Ledesma fue alcalde del barrio; edición en la que contaban además con dos municipales, Herminia y Tomás, el truchón. Y es que hasta su propio pregonero tenían estas fiestas; memorable el recuerdo a José Luis Navarrete el antiguo director del colegio del convento que, incluso, tiene dedicada una de las calles contiguas. La elección de la reina y las damas del barrio era uno de los eventos que todos esperaban con especial atención. Las jóvenes de las calles aledañas a la Plaza de la Encalá pasaban a ser por unas horas las más guapas de entre sus vecinas.

En cuanto a la verbena popular, como todo en sus inicios, la familia Vaquerizo era la encargada de amenizar las noches con su orquesta; formación que tomó notoriedad y se fue haciendo grande hasta llegar a covertirse en Aires Siberianos y que se ha ido regenerando con los miembros de su familia a lo largo del tiempo. Tanto creció esta fiesta que con el paso de los años grupos musicales foráneos subian al escenario de la Encalá hasta el amanecer.

Unas fiestas siempre pensando en todos los vecinos, su programación siempre contaba con juegos infantiles, actuaciones interpretadas por los propios niños del pueblo y atracciones que hacían las delicias de grandes y pequeños.

Por ello, desde la organización de esta festividad quieren animar a los jóvenes del barrio para que esta tradición no se pierda. Brindándoles su apoyo para cualquie cosa que puedan necesitar, pero cediendo el testigo por la implicación de las nuevas generaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El barrio de la Encalá celebra sus fiestas tras seis años de inactividad

El barrio de la Encalá celebra sus fiestas tras seis años de inactividad