El Director Genaral de Tursimo, Francisco Martín Simón, visita Herrera y la Comarca de La Siberia
La finalidad es poner en valor los recursos patrimoniales, culturales y naturales a favor de potenciar el turismo de la zona
maría josé marchena
Miércoles, 8 de junio 2016, 17:39
El Director General de Turismo, Francismo Martín Simón visitó durante la tarde de ayer Herrera del Duque para reunirse con el equipo de gobierno en un viaje que le ha llevado a entrevistarse con los empresarios de la zona en busca de impulso para la promoción turística de la Comarca de La Siberia. Por ello, en lo dos días que ha durado su estancia en la zona ha tenido la oportunidad de conocer el tejido empresariad de los municipios Valdecaballeros, Siruela, Talarrubias y Fuenlabrada de los Montes.
Con ellos ha puesto en marcha las bases del nuevo Plan Estratégico de la Región cuyo objetivo primordial es hacer realidad la promoción turística de La Siberia; poniendo en valor los recursos naturales que posee potenciando el agua embalsada en los dos grandes pantanos que la rodea. Espacios naturales, ha dicho el señor Martín, que atraen a personalidades de otros países para practicar la pesca o disfrutar de agradables jornadas de baño. Tanto así, el 70% del turismo que acoge la comarca deriba de visitas internacionales que encuentran el Puerto Peña una gran variedad de aves rupícolas, siendo la actividad ornitológica un excelente reclamo para el turismo. Volviendo a poner en valor el líquido elemento, ha aprovechado para resaltar los beneficios terapeúticos que se aplican a partir del agua en el balnerario de Valdecaballeros. En Herrera del Duque se ha detenido a visitar las Playas de Peloche y el Convento Franciscano de la Purisima Concepción, incuyendo en su visita el patrimonio arquitectónico que también es un valor a tener en cuenta como potencial turístico en la zona.
Sobre el asunto de la gestión del agua ha resaltado la importancia de la gestión de los pantanos y la regulación del agua buscando la compatibilidad entre la actividad agrícola (regadíos) y el uso turístico. Para ello, ha matizado, es necesaria la confección de un gobierno central para agilizar los trámites necisarios que den prioridad al turismo acuático de la comarca planteándolo desde la Junta de Extremadura y la Confederacion Hidrográfica del Guadiana, que es quien gestiona finalmente los usos del agua embalsada en los pantanos de La Siberia.
En cuanto al turismo de naturaleza esta misma mañana ha tenido oportunidad de dar un paseo por la Reserva del Cíjara. Allí ha disfrutado con la riqueza vegetal y animal de este entorno.
Lo más importante delos acuerdos a los que se ha llegado con los presidentes de ambas mancomunidades (Siberia y Cíjara) el grupo de acción local y los ejecutivos de los diferentes municipios de la comarca es la creación de un medio de difusión que dé a conocer las riquezas de estas tierras. Y lo harán, para empezar, a través de una página web en la que estarán posicionados todos los recursos turísticos que posee. Dando, además, información precisa sobre los productos autóctonos y los servicios que se ofrece en la Comarca de La Siberia. Para ello, también ha destacado el director General de Turismo, la labor de los puntos de información turística que actualmente operan en Herrera del Duque y Talarrubias, cuya misión es llevar la información al conjunto de los establecimientos de los distintos pueblos.
Y con todo esto remar en la misma dirección para conseguir el objetivo de ser reconocidos por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Teniedo en cuenta que esta es una carrera de fondo en la que es imprenscindible la unidad de todos los agentes (políticos, económicos y sociales) para terminar de consolidar a La Siberia como uno de los mejores destinos turísticos de interior de Europa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.