120 alumnos del IES Benazaire reciben una charla sobre el uso correcto de las Redes Sociales
La finalidad es hacerles llegar el mensaje de los peligros del grooming y el cyberacoso del que todos participamos voluntaria o involuntariamente
maría José marchena
Viernes, 6 de mayo 2016, 20:17
El Espacio para la Creación Joven de Herrera del Duque ha acogido esta mañana una charla sobre acoso escolar y redes sociales a favor del control sobre el uso que los jóvenes hacen de las nuevas tecnologías. Organizado por el Departamento de Orientación del Instituto de Educación Secundaria Benazaire, ha estado destinado a 120 alumnos entre 1º y 4º de ESO del centro educativo e impartido por Agentes de la Gurardia Civil del puesto de Talarrubias.
La disertación ha comenzado por hablar a los chavales sobre el acoso escolar, alertando de que el agresor se basa en la fuerza para conseguir sus objetivos. Diferenciando claramente las conductas masculinas, que lo ejercen a través de la agresión; de las femeninas, que se valen de la exclusión sobre la víctima. Pero, sobre todo, les han hecho ver que, en los últimos años, se ha extrapolado el acoso escolar desde las aulas hasta las redes sociales; insistiendo que esta es una acción más dañina sobre la víctima, pues lo tienen presente continuamente, incluso en el resto de sus actividades diarias provocando, aún más si cabe, la introversión y reclusión del acosado en su domicilio y su propia persona.
Por ello, la importancia de inculcar a los jóvenes el mensaje sobre el uso responsable de las redes sociales. Ya no sólo para evitar, en la medida de lo posible, que nuestras acciones puedan causar daños a terceros. Sino también porque nosotros mismos podemos ser víctimas de aquellas personas que utilizan estos foros para cometer delitos.
Un claro ejemplo de esta práctica delictiva es el grooming, mediante la cual un extraño entra en nuestro círculo de amistad haciéndose con la confianza del menor y a partir de ahí con material delicado con el cual empiezan las extorsiones a los menores llegando hasta el abuso gracias al temor que infunden sobre la víctima de estos hechos.
Ante esto es necesario saber también que, incluso, los hackers informáticos tienen acceso a todas las fotografías y datos que colgamos en las redes sociales haciendo uso indebido de ellas. Cosa que también pasa con las conversaciones a través de la webcam, las cuales se pueden grabar y difundir por la red. Instándoles, además, que existen mecanismos que la activan desde fuera de tu ordenador y grabarte sin conocimiento del interesado. Con esto, los agentes les han trasladado el mensaje de que aunque privaticemos nuestros perfiles se puede tener acceso a nuestro contenido y ser difundido sin que nuestro consentimiento. Alertando a los jóvenes sobre la importancia de la selección de las fotografías que suben a las redes; pues una vez en la red, está ya nunca desaparece y entra en un espacio de libre circulación donde tu imagén no es sólo tuya.
Para terminar les han querido concienciar de la importancia de mantener relaciones sociales sin el uso de la tecnología y volver a jugar en el parque o practicar deporte con los amigos. Para, así, evitar que siga aumentando la estadística que afirma que cada vez más jóvenes entre 10 y 14 años apenas salen de casa por gastar su tiempo de ocio con el móvil o el ordenador.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.