Borrar

El Doctor Barragán imparte una charla sobre tabaquismo a los alumnos del Ciclo Formativo de Auxiliar de Enfermería

Como fin para la concienciación de que más que un hábito es una enfermedad, que tiene tratamiento, y que afecta a otras muchas en el organismo del ser humano

maría josé marchena

Jueves, 5 de mayo 2016, 21:56

Siguiendo con las actividades programadas desde la Oficina de Ciudades Saludables y Sostenibles del consistorio municipal dentro del proyecto abril saludable esta mañana ha tenido lugar en el Instituto de Educación Secundaria Benazaire una charla para prevenir el tabaquismo a cargo de Manuel Barragán, doctor especialista en dependencias en el área de salud Don Benito-Villanueva.

Destinada a los alumnos del Ciclo Formativo en Auxiliar de Enfermería del centro educativo, pues finalmente dedicarán su actividad profesional a velar por la salud de las personas. El tabaquismo es una enfermedad que afecta, en la actualidad, al 25% de la población española; una cifra que en los úlitmos años se han reducido mucho. Aunque no lo suficiente porque la realidad es que 150 personas mueren al dia en España a causa de enfermedade derivadas por el consumo de tabaco, ascendiendo la cifra a 60.000 a lo largo del año.

El principal error que comete una persona fumadora es catalogar la enfermedad como un hábito, una costumbre o un vicio, según el doctor, como una manera de restarle importancia y usarlo como excusa para mantenerla. Sin embargo, el tabaquismo es responsable de más de 70 enfermedades que afectan al organismo afectando al aparato respiratorio, reproductor y otras enfermedades vasculares cuyos efectos se siguen manteniendo hasta 15 años después de haber abandonado el hábito de fumar.

No obstante, la dificultad para dejarlo es máxima debido al efecto de placer y calma que provoca el acto de fumar. Y sobre todo, por la cantidad de nicotina que contiene, productora de la adicción que le hace al fumador dependiente del tabaco.

En la actualidad, existen diversos tratamientos para conseguir el abandono de este hábito; tratamientos que tienen una efectividad en el 40% de los casos. Estadísticas que, según el doctor Barragán, se pueden mejorar evitando la s radiaciones telúricas medianate un actividad tan simple como la de realizar un cambio de orientación en nuestros hábitos de costumbre, como son la posición de la cama al dormir o el cómo nos sentamos durante nuestras actividades diarias.

Y todo con la finalidad de que el paciente descubra poco a poco los beneficios de erradicar la enfermedad de sus hábitos. Notándose notablemente la recuperación de la frecuencia cardiaca o el sabor (gusto) y olor (olfato) de las cosas, así como una piel más nutrida y el aumento del oxígeno en sangre que mejoraría su calidad de vida. Por ello, el profesional es una herramienta de ayuda que parte de la decisión firme del paciente o de cualquier persona que algún día quiera dejar de fumar

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Doctor Barragán imparte una charla sobre tabaquismo a los alumnos del Ciclo Formativo de Auxiliar de Enfermería

El Doctor Barragán imparte una charla sobre tabaquismo a los alumnos del Ciclo Formativo de Auxiliar de Enfermería