Inma Chacón ofrece a los lectores de Herera y Peloche un encuentro con autor
Entorno a su novela “Mientras pueda pensarte”; una actividad enmarcada en el programa de actividades para celebrar la conmemoración del IV aniversario de la muerte de Cervantes.
maría josé marchena
Lunes, 25 de abril 2016, 19:20
Enmarcada en la programación de las actividades que desde la Biblioteca Muncipal tenían preparadas para celebrar la conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes, el pasado miércoles 20 de abril, visitaba las intalaciones Inma Chacón para participar en un encuentro con sus lectores y mantener con ellos una charla-coloquio en torno a su novela, Mientras pueda pensarte.
Publicidad
A este encuentro con autor, autora en este caso, asistieron tanto los miembros del Club de lectura de Herrera del Duque como los de la Agencia de lectura en Peloche, que terminaban de mantener la disertación precisamente de esta obra en sus reuniones semanales. Además, también visitaban la biblioteca alumnos de 4º ESO del Benazaire acompañados por su porfesor, Fernando Gómez, que tenían como actividad la lectura de La voz dormida de Dulce Chacón.
Y es que la carrera literaria de Inma supone una continuación de la de Dulce, en sus inicios, encontrando la primera siempre en su hermana una referencia y un vínculo con el que mantener su recuerdo. Aún c uando la literatura de ambas es tan diferente, la esencia en ambos casos es la necesidad de transmitir emociones y sentimientos.
Tal y como se pudo comprobar durante su exposición al hablar de Mientras pueda pensarte, novela que le supuso un gran trabajo de documentación. Labor muy importante, reseñó, como no podía ser de otra manera viniendo de alguien quien se ha dedicado profesionalmente a esta disciplina durante su actividad docente en la universidad. Y es que hablar sobre la época en que se iniciaron las adopciones ilegales en España le supuso a Inma la necesidad de retrotraerse a tiempos de la Guerra Civil española a través, primero de testimonio escrito y después oral que le ayudasen a entender qué fue lo que sucedió alrededor de estos hechos.
La novela basa su trama en la historia paralela de una madre y su hijo, separados al nacer este, que han emprendido una búsqueda del uno hacia el otro. Siendo los designios de María Dolores, Carlos y José Luis, protagonistas de la novela, los que despertaron más interés entre los asistentes a esta reunión literaria. Una experiencia en la que compartieron con Chacón, qué le motivó a terminar con ese desenlace y qué impresión tenía cada uno (lector) sobre el planteamiento que el autor les había entregado en la novela. Encontrando en la conversación, incluso, preguntas o respuestas que ni ella misma se había planteado a la hora de escribir la novela, afirmó. Pues, según las propias palabras de Inma Chacón, el acto de leer es también un acto creativo, cada lector dota al texto de una imagen o un enfoque diferente. De cada lector individual, continuaba, se obtienen mil interpretaciones que siempre es muy gratificante poner en común en los clubs y tertulias de lectura como esta.
Inma Chacón, una autora a quien la literatura en primera persona le llegó de un modo un tanto casual a través de su propia hermana. Literata que cuenta con su propio estilo, aunque mantiene orgullosa el recuerdo de Dulce, tanto en su obra, como en la esencia de su persona. Y que no se olvida de sus raíces, haciendo en cada uno de sus relatos un guiño a su Extremadura natal manteniéndolo como un homenaje incluso en novelas tan lejanas a esta tierra como son Las filipinianas, sabiendo en contrar el momento justo y los personajes adecuados que representaran la esencia extremeña.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión