El Road Show lleva su mensaje a 200 jóvenes en la localidad
Programa de concienciación y sensibilización sobre los efectos del alcohol al volante
María José marchena
Miércoles, 20 de abril 2016, 23:40
Unos 200 alumnos de los centros educativos Benazaire en Herrera del Duque y Siberia Extremeña en Talarrubias han asistido en el día de hoy a un programa de concienciación y sensibilización sobre los efectos del alcohol al volante conocido por Road Show .
Organizado por Trafpol-IRSA, Asociación integrada por policías locales que lleva desde 2007 operando en Extremadura bajo el patrocinio de la fundación de la Caja Badajoz y la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y el consorcio de bomberos y polícia local.
El objetivo principal de este programa es que los jóvenes entiendan las trágicas consecuencias que acarrean la mezcla del consumo del alcohol con la conducción. Haciéndoles ver que por unos momentos de euforia en los que piensan que no ocurrirá nada, pueden provocar accidentes de los que pueden salir muy mal heridos o en los que, incluso, pueden perder la vida.
Para ello, tras la repersentación de un gagh en el que varios chicos se divertían en una fiesta, han visualizado unos videos donde se apreciaban las terribles consecuencias que produce el conducir bebidos; apoyando estas imágenes con los testimonios de los profesionales que intervienen en las emergencias: fuerzas de seguridad, bomberos, 112 y equipo médico del hospital. Desde que se recibe el aviso de siniestralidad a los efectivos de la policía, pasando por el proceso de liberación de los cuerpos por los bomberos para finalizar por la asistencia médica, primero en la unidad móvil y finalmente por el equipo médico del hospital.
Pero, el testimonio más duro y efectivo, porque ha supuesto un choque frontal con la realidad para estos chicos, ha sido el de Juan Eulalio Martinez Espallardo, representante de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME); un joven que lleva 15 años en una silla de ruedas por haber cogido el coche después de una fiesta. Tu piensas que las cosas malas les suceden a otros, ha dicho. Pero muchas veces estamos dentro de una sensación deeuforia que no nos deja ver el peligro. Y les ha recordado que tan peligroso es conducir bajo los efectos del alcohol como permitir que otra persona lo haga; pues al fin y al cabo todos somos responsables.
Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortandad en nuestro país; afecta a un núcleo de población entre los 15 y 34 años. Por ello, los destinatarios principales del Road Show son los chavales de 4º ESO y 1º Bachillerato al ser este el colectivo que empieza a flirtear con el mundo del motor y las salidas nocturnas. En lo que llevamos de año 5.000 han sido los jóvenes a los que ha llegado esta campaña de concienciación, en las 13 visitas de las 15 programadas para este año por los centros educativos de la región.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.