Borrar
Nueva delegación de AOEX en Herrera y Peloche.

La Asociación Oncológica deHerrera y Peloche ya es delegación de AOEX

Las personas voluntarias que cooperan en ella lo hacen con el firme propósito de ofrecer ayuda y fortaleza a los afectados por esta enfermedad. Actuar como cuidadores, compañeros y amigos y ser la garantía y asesoramiento, tanto moral como administrativo, a favor de los derechos que les asisten

maría josé marchena

Lunes, 18 de abril 2016, 11:57

La tarde del viernes tuvo lugar en el Palacio de la Cultura el acto de presentación de la Asociación Oncológica de Herrera y Peloche como delegación de AOEX; acto al que asistieron el Consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, la Presidenta de la Asociación Oncológica Extremeña, Isabel Rolán, el Alcalde de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar Vaquerizo, el delegado, Ricardo Peña y el Gerente del Área de Salud Don Benito-Villanueva, Javier Valaldés. Arropados por alcaldes y autoridades de los municipios de la Comarca y vecinos de la localidad.

La actual delegación de AOEX en Herrera y Peloche lleva ya varios años trabajando para dar cobertura a los enfermos de cáncer y sus familiares, tanto en la localidad como en los municipios vecinos. Las personas voluntarias que cooperan en ella lo hacen con el firme propósito de ofrecer ayuda y fortaleza a los afectados por esta enfermedad; pues su objetivo, como bien recordó Ricardo Peña durante su intervención, es dar respuesta a las preguntas que puedan tener, actuar como cuidadores, compañeros y amigos y ser la garantía y asesoramiento, tanto moral como administrativo, a favor de los derechos que les asisten. Siendo, además, en el plano más espiritual, soporte o esa inyección de fuerza que muchas veces es necesaria.

Y con el respaldo de la Asociación regional, podrán hacer más visibles las peculiaridades sanitarias que requiere la zona de la Siberia; ya que en cada zona las necesidades son diferentes y se necesitan hacer otro tipo de reivindicaciones. Incluso, apoyados en los recursos y servicios que ofrece esta asociación se podrá cumplir con el objetivo de ayudar al mayor número de personas posible.

La Asociación Oncológica Extremeña lleva operando en la región desde 1998. Creada por afectados por la enfermedad y que gracias a su labor han conseguido poner a Extremadura a la cabeza en cuanto a innovación y mejoras de los recursos. Trece fueron las personas que empezaron en este proyecto y hoy son numerosos los voluntarios, distribuidos entre sus 16 delegaciones, que cooperan para hacer valer su lema no estás solo.

Trabajando de la mano de la Consejería de Sanidad y Política sociales, los inicios no fueron fáciles; muchas eran las rehibindicaciones que tuvieron que hacerse. Todas ellas bajo la tutela de asesoramiento profesional y que sirvieron para la mejora de los servicios y la creación de otros nuevos como por ejemplo, la unidad de oncología infantil o cirugía torácica, inexistentes hace años en nuestra región.

Años de trabajo que han convertido a AOEX en la asociación regional más grande de España llegando a ser declarada de Utilidad Pública en 2012 por el Ministerio del Interior. Su equipo de trabajo es extenso, como comentaba Isabel Rolán, pues en ella cooperan psicólogos, fisioterapeutas, sexólogos, trabajadores sociales que trabajan y luchan por y para el paciente en busca demejorar su calidad de vida y crecimiento personal.

Para concluir Vergeles haciendo un reconocimiento al trabajo desarrollado por esta asociación en el territorio extremeño. Haciendo hincapié en que las administraciones también necesitan de de las sugerencias de quienes sufren la enfermedad a favor de la optimización de los recursos. Recordando también, que en los últimos años se ha avanzado mucho en este campo; ahora los diagnósticos son más precisos, decía, las innovaciones terapeúticas y la detección temprana han ayudado mucho en la mejora de los pronósticos. Por lo que hemos pasado de hablar de una enfermedad mortal a considerarla crónica. Terminando por agradecer a AOEX su labor en el territorio de nuestra región y su política de desarrollo de organización siempre pegada a Extremadura; poniendo en valor su ayuda al desarrollo rural. Pues la realidad de esta enfermedad no se vive igual en todas las zonas donde reside el paciente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Asociación Oncológica deHerrera y Peloche ya es delegación de AOEX

La Asociación Oncológica deHerrera y Peloche ya es delegación de AOEX