Concejales en pleno.

El Salón de Actos del Consistorio Municipal acoge una nueva sesión plenaria de carácter ordinario

Un pleno que se ha desarrollado muy tranquilamente y por el que se han aprobado por unanimidad la mayoría de los puntos presentes en la orden del día

maría josé marchena

Lunes, 4 de abril 2016, 21:13

Publicidad

Se ha celebrado un nuevo pleno en sesión ordinaria en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Herrera del Duque con la particularidad de ser el más tranquilo de todos los acometidos hasta el momento, pues se aprobaron la mayoría de los puntos presentes en el orden del día por unanimidad de los concejales.

Para empezar, el equipo de gobierno presentó la liquidación correspondiente al ejercicio pasado. Por la que se demuestra como las arcas municipales se encuentran totalmente saneadas y en una buena situación financiera avalada por cumplimiento de una regla de gastos mediante la que el Señor Montoro limitaba las actuaciones de los ayuntamientos. Y que, tras el balance de ingresos y gastos anual, muestra una ejecución del 92%. Actualmente la tesorería municipal tiene un remanente de casi 2 millones de euros que posibilitarían acometer inversiones y nuevos proyectos para la mejora del municipio. Según informaba Javier Valadés, portavoz del grupo socialista en el consistorio. Añadiendo, además, que actualmente este gobierno cumple con la deuda y pago a provedores, con una demora de menos de 30 días en abonar las facturas.

Los siguientes puntos del día corresponden a tres mociones presentadas por el portavoz socialista y que también fueron aprobadas por unanimidad. Mociones por las que, primero se manifestaba el apoyo a los mineros de Aguablanca en Monesterio un impulso para mantener la actividad de la mina instanto al ministerio a hacerse cargo, si fuese necesario, en defensa de los 400 puestos de trabajo. La segunda orientada en defensa y mantenimiento de las diputaciones, cabildos y consejos insulares pues ambos portavoces tanto el socialista como el popular, Javier Peña, entienden que son, estas, las instituciones que sostienen servicios el medio rural a un bajo coste y proporcionan a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de recursos sin los que sería imposible mantener un buen asesoramiento jurídico, urbanístico y social de estos núcleos de población. Y la tercera, pero no menos importante, la interpuesta en defensa de la situación con los refugiados sirios por sus terribles expulsiones hasta Turquía. Nuevamente alzan su voz conjuntamente en una llamada de atención a los dirigentes europeos ante la necesidad de revisar el preacuerdo por el que miles de familias son devueltas al horror del que tanto les ha costado salir moción que supone una llamada a la solidaridad.

Finalmente, otros puntos del día tratados en esta sesión plenaria eran de carácter totalmente administrativo. A través de ellos se informaba de la adjudicación de los pastos, el expediente de contratación del campo de tiro, con el fin de acabar con su inactividad. Y la ratificación de los estatutos de la Mancomunidad Integral para la incorporación de agentes de empleo local y servicios sociales de base dentro de la mancomunidad, suprimidos por la reforma de la Ley deRégimen Local aprobada por el anterior gobierno del Partido Popular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad