Borrar
Ténicos de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

El colectivo de resineros se reúne con los técnicos medioambientales de la Junta de Extremadura en la localidad

Primero para encontrar una solución contra las plagas que afectan las zepas y segundo para poner en común las prácticas de aprovechamiento en busca del mayor rendimiento en la producción

maría José marchena

Martes, 16 de febrero 2016, 13:01

La campaña de resinación de este año está a punto de comenzar, por ello los resineros de la comarca se han reunido con los técnicos de medio ambiente en la Junta de Extremadura con el fin de poner en común las prácticas de aprovechamiento en busca del mayor rendimiento en la extracción de la resina.

Así, hasta el Palacio de la Cultura de Herrera del Duque se acercaron los propietarios de las zepas situadas en los montes de la propia localidad, Helechosa de los Montes, Fuenlabrada, Villarta de los Montes y Garbayuela preocupados por las plagas que acechan sus pinos y mermando la producción de sus zepas. Por un lado la procesionaria (desfoliadores); larvas que se alimentan de las hojas de los árboles provocando su debilitamiento y, por ende, el crecimiento del pino. Por otro lado, los escarabajos (perforadores) que se alimentan de la madera aprovechando la apertura de las picas para acceder al arbolado. Ambas propagadas, sobre todo, por la falta de lluvia que debilita los árboles. Mientras tanto, desde la Junta de Extremadura se ataja el problema a través de tratamientos aéreos, insuficientes según los resineros, en el caso de la procesionaria y a través de trampas en el caso de los perforadores.

Los técnicos también hablaron con este colectivo sobre cómo mejorar la productividad este año. Bien es cierto, que los resineros iniciaron su actividad hace tan sólo tres años y han tenido que sortear primero una campaña corta y después otra inestable en 2015. La mejor de las tres hasta ahora ha sido la de 2014, pero aún así únicamente se han conseguido 2.01kg en el mejor de los casos. El objetivo de la campaña de 2016 es llegar a los 3kg y para ello siguen recomendando el uso de la pica ascendente, no superar los 30cm de diámetro en la apertura de las picas y evitar calvar en los desroñes, en la medida de lo posible. Pero, sobre todo, que cada trabajador se ajuste al pliego de condiciones que se les entrega con la licencia de disfrute de la zepa al inicio de la temporada. Son aproximadamente 1.800 hectáreas las que se destinan a la extracción de resina en la comarca de La Siberia

Actualmente son 1.800 hectáreas las destinadas a la extracción de la resina en la comarca de La Siberia entre las cuales se distribuyen unas 60 zepas; algunas de las cuales son propiedad de los ayuntamientos locales y otras de la Junta de Extremadura. Por ello, en cuanto al pago de las tasas, a los propietarios de las zepas que se encuentran en territorio cuya propiedad es del ayuntamiento de Herrera del Duque se les concedió una división sobre el pago del canon a la que se suma también la Junta de Extremadura para aquellos montes de su propiedad. Y les indicaron cuales son los requisitos para obtener la licencia de aprovechamiento: entrega de la solicitud, informe sobre producción en campaña anterior y pago del primer plazo estipulado en cada uno de los casos.

Otros resineros de Extremadura y Castilla León también asisten a la reunión

Otros trabajadores del sector que se han acercado hasta Herrera del Duque han sido los resineros que trabajan en los campos de Sierra de Gata y representantes de la Mesa de la Resina en León, quienes intercambiaron con los de La Siberia experiencias, modos y procedimientos para la mejora de este aprovechamiento forestal.

Todos coinciden que mediante esta actividad se favorece el asentamiento de la población en las zonas rurales. Destacando entre sus funciones el desarrollo de la tarea de limpieza de monte, por lo que el Presidente de la Unión de Resineros de Extremadura instó tanto a los alcaldes como a los gestores de acción local para mantener a los resineros trabajando después de fin de sus campañas.

A este respecto, el gerente del Grupo de Acción Local de La Siberia, Gonzalo Romero les animó también a buscar alternativas fuera de la administración; ofreciéndoles el amparo de los recursos del CEDER y las herramientas de las que dispone. El asociacionismo o cooperativismo es una excelente opción a la hora de presentar proyectos, en Herrera del Duque algunos resineros forman parte de la Cooperativa Recursos Forestales Cíjara desde la que operan y a través de la que han conseguido el reconocimiento por su proyección y trayectoria empresarial en 2015 otorgado por la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Extremadura (Uceta).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El colectivo de resineros se reúne con los técnicos medioambientales de la Junta de Extremadura en la localidad

El colectivo de resineros se reúne con los técnicos medioambientales de la Junta de Extremadura en la localidad