Borrar
Ángel Olmedo, encargado del proyecto,explicando a los asistentes la exposición, ante la presencia del Alcalde de Herrera del Duque y miembros de la corporacion municipal

Ver fotos

Ángel Olmedo, encargado del proyecto,explicando a los asistentes la exposición, ante la presencia del Alcalde de Herrera del Duque y miembros de la corporacion municipal J.Castaño

Inaugurada la exposición de Memoria Histórica en Herrera de Duque

Este viernes 25 de octubre ha tenido lugar la inauguración de la exposición «Tras las Huellas de la Memoria Histórica de Extremadura» que permanecerá hasta el miércoles 30 de octubre

Sábado, 26 de octubre 2019, 00:19

Este viernes 25 de octubre ha tenido lugar en el Palacio del Cultura de Herrera del Duque la inauguración de la exposición itinerante de la ARMHEX, a cargo de Angel Olmedo, encargado del proyecto y de Saturnino Alcázar, Alcalde Herrera del Duque. Esta exposición cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Herrera del Duque.

La inauguración ha consistido en la explicación pedagógica del responsable de la exposición, que ha ido junto con los asistentes, panel por panel, explicando cual es el objetivo de la ARMHEX y que cuales son las actuaciones que la propia entidad esta llevando a cabo.

A lo largo de la exposición, que está formada por 22 paneles, y que trata de reflejar las bases sobre las que se sustentó la dictadura franquista, la represión sistemática, desde golpe de Estado (1936) hasta su final oficial (1978) y el posterior proceso para la reconstrucción de la memoria histórica, y otra el ciclo de cine, que se titula «Arte y Política en la II República», y se basa en la proyección de un ciclo de películas rodadas en la zona republicana durante la guerra civil.

Se ha visto como familiares de víctimas de represaliados por el franquismo, concretamente familiares de desaparecidos y de asesinados preguntaban cuales son los pasos para poder encontrar a sus familiares.

Posteriormente a la explicación de la exposición se ha proyectado la película documental «ESPAÑA 1936» (1937). dirigida por Jean Paul Le Chanois y con el guión de Luis Buñuel.

Para Angel Olmedo, el encargado del proyecto, dice que « más de 100.000 familias españolas, entre ellas muchas familias extremeñas, siguen sin saber donde están sus seres queridos, desaparecidos a consecuencia de la represión del los golpistas que provocaron la guerra civil y el franquismo y que es una cuestión de respeto a los derechos humanos, que todas las familias puedan enterrar a sus muertos y les puedan honrar en donde ellos elijan».

Saturnino Alcázar, Alcalde de Herrera del Duque, ha dicho que «este tipo de exposiciones son necesarias para aprender lo que nunca debemos hacer sobre todo en el futuro y ha invitado a todos los ciudadanos de Herrera del Duque a que visiten la exposición y que sobre todo lo hagan los mas jóvenes , con el objetivo de que se aprenda para no cometer los mismo errores del pasado».

Después de la proyección del documental, las personas del público que quisieron intervenir lo hicieron, y se escucharon entre otros, dos testimonios de familias de desaparecidos: el testimonio de una hija que todavía no sabe en donde está su padre enterrado, después de que una noche, en 1941, desde la Plaza de España de Herrera lo montaron en un camión junto con otros 8 herrereños, y nunca más se supo. Otro testimonio cuenta como a su abuelo se lo llevaron mientras que estaba enseñando a leer a su padre que tenía 5 años «a él lo avisaron pero no huyó a ningún sitio porque el no había hecho nada malo, no había cometido ningún delito»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Inaugurada la exposición de Memoria Histórica en Herrera de Duque