

Josu Gómez estará presente este sábado en el Foro de emprendimiento que se celebrará en el CID de Herrera del Duque. Josu es consultor, emprendedor, experto en Liderazgo , emprendimiento e Innovación, desarrolla su actividad en los ámbitos formativos, políticos y de la comunicación. Impulsor de la iniciativa España Horizonte 2030 para la transformación del país www.h2030.es que ha sido validada por la Universidad de Harvard a través de la escuela de gobierno JFK. Ha desarrollado proyectos vinculados al desarrollo local, empleo y emprendimiento para instituciones y gobiernos locales de toda tendencia política.
Josu Gómez Barrutia nació el 24 de Diciembre de 1978 Eibar (Guipuzcoa). Licenciado en Derecho, Diplomado en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Telmo e IESE. Postgrado en Liderazgo ,Emprendimiento e Innovación por la Deusto Business School e ICADE Universidad de Comillas. Administrador de Fincas y Coach .Es Master en Administración de Fincas y Dirección inmobiliaria por el Instituto Europeo de Empresas, Técnico Superior en Gestión y Dirección Inmobiliaria por el INESEM, Master en Coaching Ejecutivo y Empresarial por el Instituto Europeo de Empresas, Master en Nuevas Iniciativas Empresariales en la Sociedad de la Información por la CEA , en el año 2006 fue seleccionado en el Programa de Jovenes Lideres de la Fundación Jaime Vera Actualmente se encuentra terminando el doble grado de Administración Pública y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública . Ha desarrollado su labor profesional como asesor de empresas y formador en diferentes escuelas de negocios de todo el mundo. Ha afrontado su actividad profesional desde un carácter netamente emprendedor y consultor , destacando su labor como Gerente de diversas empresas del ámbito privado fundando diferentes empresas desde muy joven en diversos campos . En su curriculum destacan diferentes cursos superiores en Liderazgo Social, Gestión Pública, y Comunicación. En el año 2011, emprende su andadura empresarial como Consultor Estratégico desarrollando diferentes proyectos para empresas y organizaciones en países como Argentina, Chile, Colombia, Uruguay o Honduras entre otros. En el año 2012 entra a formar parte de la Junta Directiva de la Confederación de Pequeños Empresarios/as y Autónomos/as de Andalucía (CEMPE) integrada en la Confederación de Entidades de Economía Social de Andalucía (CEPES) como Secretario de Relaciones Institucionales e Internacionales. De igual forma entra a formar parte de la Asociación de Consultores Políticos de Andalucía y del Gabinete de Consultores Políticos Dialoga.R
En el año 2011 constituye la Fundación Glocal , Compromiso Local y Global de la que es Presidente.
Reconocimientos
Visitante Distinguido de la Ciudad de Antigua Guatemala, por participar en el Proyecto contra los Feminicidios junto con la Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género.
Mención Especial Premios Sevilla Joven en Medios de Comunicación concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
Participante en el Programa de Postgrado de Liderazgo Público,Emprendimiento en Innovación de la Deusto School Business y ICADE de las Universidades de Deusto y Comillas.
Entrevista que el HOY HERRERA DEL DUQUE, le ha hecho al experto en emprendimiento
¿Que hace un hombre como tú en un sitio como este (Herrera del Duque) corazón de la Siberia extremeña?
Podría decir una verdad absoluta como es disfrutar de uno de los entornos naturales y sostenibles más importantes de España que suponen una oportunidad para la vista, el olfato y el oído para cualquier persona que apueste por el turismo sostenible y experiencial. Pero, más allá de esta afirmación, mi visita a Herrera del Duque se enmarca en la participación en el Foro de Excelencia en Desarrollo Empresarial, Naturaleza, Comercio y Turismo que reunirá el próximo 14 de Diciembre en el CID de la localidad a profesionales y personas expertas en estos campos de diferentes partes de España para hablar de aspectos tan interesantes como la inversión en capital riesgo para el apoyo de iniciativas emprendedoras en el territorio, la economía circular o el marketing digital.
Conociendo el potencial natural de la Siberia extremeña, ¿consideras que se dan las variables necesarias para desarrollar proyectos económicos que permitan su desarrollo económico de forma sostenible y que se aumente la empleabilidad, arraigando a los habitantes de la zona al territorio, e incluso atraer trabajadores?
Sin lugar a dudas, la Siberia extremeña representa una oportunidad clara para el desarrollo de estos proyectos, máxime tras el reconocimiento internacional obtenido como reserva de la biosfera de este territorio por parte de la Unesco. La clave esta ahora por el posicionamiento, el conocimiento y la puesta en valor de La Siberia en España y el mundo como primer paso en el que ya se esta trabajando activamente.
¿Que oportunidades ves tu en la Siberia, como experto en emprendimiento?
Este territorio ofrece posibilidades claras en el marco del turismo ecológico y sostenible, la agroindustria, la gastronomía y producción ecológica con denominación de origen o la apuesta por las energías renovables son sólo a mi juicio algunas de esas oportunidades que en un marco como el del reto al calentamiento global y el cambio climático pueden posicionar a la Siberia.
¿Si fueses administración pública que acciones concretas impulsarías en la recién declarada Reserva de la Biosfera con el fin de aumentar el desarrollo económico?
Creo que las administraciones públicas de Extremadura están trabajando en la línea correcta, la obtención del título Reserva de la Biosfera es un ejemplo claro de ello o la redacción del Plan Estratégico para el Desarrollo Económico de la Siberia impulsado por la Diputación de Badajoz. Trabajo este que viene a fijar de manera clara los pilares de las acciones que potenciaran el progreso del territorio. En esta línea no obstante, creo que es fundamental traccionar tres ejes: 1- Estrategia de posicionamiento y marketing posicional de la Siberia, todo ello al efecto del conocimiento del territorio y sus oportunidades por parte de redes de inversores, touroperadores turísticos y hoteleros al efecto de potenciar el desarrollo del territorio 2- Fijación clara de los ámbitos de trabajo sobre los que actuar buscando la especialización en los sectores sobre los que La Siberia ofrece elementos diferenciales y de valor 3-La búsqueda y el cierre de una estrategia de colaboración público privada en la visión de presente y futuro.
¿Que alianzas se deberían de crear en las zonas despobladas de España, como en la Siberia extremeña, para que no sigan perdiendo habitantes?
Si bien es un tema complejo , la atención al problema de la despoblación en nuestro país debe estar en la agenda de todas las administraciones. Así a mi juicio es necesario impulsar medidas de discriminación positiva territorial que impulsen un marco de oportunidades para quien decida impulsar su empresa o modelo de emprendimiento en zonas rurales. Medidas como rebaja o exención fiscales , reservas de contrataciones públicas para las empresas con sedes en este tipo de territorios o líneas de subvenciones específicas son algunas de las claves. Si bien deben ir de la mano de unas infraestructuras tecnológicas y de transportes óptimas para el desarrollo del proyecto profesional o de vida de quien se ubique en zonas como La Siberia. Por último la vivienda es otro de los recursos que deben de poner a disposición de la población joven.
Como experto en emprendimiento, ¿que otros modelos de financiación para proyectos de emprendimiento que no sean los tradicionales propones?
Creo que es fundamental apostar por acercar el capital riesgo y la figura del business angels como opciones alternativas . Sus condiciones de asumir el riesgo con el emprendedor y empresario y la exigencia ante todo de un buen plan de negocios como garantía suponen vías fundamentales para el progreso.
Me podrías enumerar al menos tres nuevos nichos de empleo o de negocio que se pudieran crear en la Siberia a partir de la Declaración de la Reserva de la Biosfera
Agroindustria, industrias renovables y turismo sostenible
¿A que proceso se deben de someter las empresas de la zona de La Siberia para adaptarse al ritmo de las nuevas tecnologías?
La digitalización, el marketing relacional , la fijación de una estrategia internacional de captación de clientes o el acceso a vías alternativas de inversión y financiación como las anteriores son claves por donde se debería transitar.
Ante la actual situación política en el panorama nacional ¿Ves indicios para la preocupación en los sectores económicos con la futura formación de un gobierno PSOE-UP?
Creo que no, confío en que el PSOE sepa cogobernar apostando por la mejora de las condiciones laborales de la clase trabajadora pero sin presionar o tomar medidas que lesionen al sector empresarial. Creo que falta poner en valor la importancia que las empresas de nuestro país ostentan para el desarrollo de nuestra sociedad . En definitiva creo que la clave de todo es la óptica de la progresividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.