

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Lunes, 20 de noviembre 2023
El encuentro Siberia Cultura «Saberes, arte, patrimonio y cultura de la comarca de La Siberia» fue el evento final del proyecto Siberia Cultura, un laboratorio de participación ciudadana que se desarrolló en 18 municipios de la comarca durante casi dos meses. El proyecto contó con la participación de 368 personas y 100 colectivos, y se dividió en tres fases: mapeo y escucha activa; proceso artístico y transformación y encuentro reflexivo conclusivo.
El Secretario General de Cultura, Francisco Palomino Guerra, y el Alcalde de la localidad herreña, Saturnino Alcázar Vaquerizo, destacaron la importancia de estos proyectos para fomentar la participación ciudadana y valorar la cultura de las zonas rurales. La presidenta de AGCEX, Carmen Hernán Trenado, presentó el proyecto Siberia Cultura, que tiene como objetivo repensar, reinventar y rediseñar la creación contemporánea como una herramienta de escucha para vertebrar la cultura en cada una de las comunidades, «El proyecto mantiene las tradiciones y el sello de identidad de la zona, intentando no perderlos y poniéndolos en valor. Se busca crear un ecosistema de cultura que sirva como motor de desarrollo y progreso, poniendo en valor los patrimonios culturales» ha destacado Carmen Hernán.
El comisario artístico, Julio Vázquez Ortiz, ha expuesto como el arte contemporáneo se ha hecho presente durante el laboratorio, definiendo el arte público como desafiante que conlleva una serie de criterios que busca trabajar la identidad, temáticas referentes al territorio, el fomento de un desarrollo crítico a través del proceso creativo teniendo presente las distintas diversidades: «La escucha activa y la colaboración con distintos agentes locales y externos son fundamentales para definir acciones concretas y para realizar proyectos de arte público: exposiciones, residencias, talleres, con la finalidad de sacar a luz la trayectoria investigativa fomentando determinados espacios de pensamiento sobretodo para una evolución no solo material», explicaba Ortiz.
El laboratorio de participación ciudadana ha contado con la participación de distintos artistas de arte contemporáneo como Beatriz Castela, Jorge Gil, Lola Mansilla, quienes dialogaron acerca de sus proyectos creativos. Estos artistas tienen como objetivo llevar un arte de calidad en espacios cotidianos para llegar a una reflexión no solo con el paisaje. A partir del miercoles 22 de noviembre comenzarán dos residencias artísticas, donde la artista Beatriz Castela realizará su trabajo de intervención en el cerro de Masatrigo ubicado de Esparragosa de Lares y el artista Jorge Gil tomará espacio en el balneario baños de Valdefernado de Valdecaballeros.
Durante el evento del domingo, el grupo musical «Sanguijuelas del Guadiana», provenientes de Casas de Don Pedro, amenizaron con su musica ademas, de entrevistas en directo con AECOS, un Showcooking con dos cocineros siberianos, una degustación y una exposición visual de la artista Lola Mansilla.
Siberia Cultura es un proyecto de la AGCEX Extremadura, ha sido posible gracias a la financiación de la Unión Europea, a través de los Fondos de Next Generation EU; el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; el Ministerio de Cultura y Deporte; la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura; la Mancomunidad de Municipios Siberia; la Mancomunidad Cijara y el Ayuntamiento de Navalvillar de Pela. Además, ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de las 18 localidades participantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.