-kOCD-U16023719461ggD-1248x770@Hoy.jpg)
-kOCD-U16023719461ggD-1248x770@Hoy.jpg)
La Diputación de Badajoz, a través de la Oficina de Emprendimiento dependiente del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y dentro de las acciones del proyecto «CID Emprende 2», ha diseñado un nuevo plan de formación especializada para empresas y personas emprendedoras que contempla diecisiete acciones formativas durante los meses de noviembre y diciembre de 2021.
El plan de formación busca cubrir las necesidades de las empresas del territorio y se articula en torno a cinco áreas temáticas alineadas con la gestión empresarial, marketing y ventas, recursos humanos, transformación digital, retos y oportunidades de negocio.
Las acciones formativas serán tanto en modalidad presencial, en algunos CID distribuidos por la provincia de Badajoz, como en modalidad online desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Algunos de las acciones formativas propuestas para estos meses son: «Licita sin perder dinero ¿cómo ajustar tu propuesta económica?»; «Consigue tu contrato público ¿cómo buscar, presentar y seguir una licitación electrónica?»; y «¡Haz que Instagram venda por ti! ¿Cómo hacer fotografías de productos?».
Aquellos interesados en obtener más información o realizar el proceso de inscripción a alguna de las acciones formativas, deberá hacerlo a través de la web https://cidemprende.es/formacion. Las plazas son limitadas y el acceso a ellas se hará por riguroso orden de inscripción.
A partir de enero, y de forma trimestral, el proyecto «CID Emprende 2» abordará nuevos contenidos con los que dotar de herramientas y conocimientos a las empresas y personas emprendedoras que quieren seguir desarrollando su talento y su negocio, fortaleciendo y transformando el tejido empresarial rural de la provincia de Badajoz.
La Oficina de Emprendimiento (OFEM) es un departamento del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz que tiene como misión el fomento, el asesoramiento y la asistencia técnica en materias tales como la creación de nuevas iniciativas empresariales, la modernización y mejora de la competitividad de las empresas, el fomento del empleo, el autoempleo, así como la innovación y transición empresarial hacia la economía verde, circular y sostenible.
Estas acciones están alineadas en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre trabajo decente y de calidad de la Agenda 2030.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.