Borrar
«Desde mi ventana veo nuestro castillo y siento y veo el vuelo de los pájaros». CEDIDA
«Si después de esta pandemia no cambia nada es que nada habremos aprendido»
DESDE MI VENTANA...FRANCISCO AYUSO LÓPEZ

«Si después de esta pandemia no cambia nada es que nada habremos aprendido»

«El momento más importante del día es cuando se oye el eco de todo el pueblo aplaudiendo. Es un canto a la esperanza», dice el abogado

joaquín castaño

Domingo, 26 de abril 2020, 11:44

Francisco Ayuso López es abogado, natural de Castilblanco pero ejerciente en Herrera del Duque desde hace más de 29 años. Está casado con la herrereña María del Carmen Ledesma Barba y tienen dos hijas, Jennifer y Elena Ayuso Ledesma.

-¿Qué ve desde su ventana?

-Desde mi ventana veo una parte del pueblo y nuestro castillo. Pero sobre todo lo que veo y siento es el canto y el vuelo de los pájaros, que llenan nuestras calles desiertas de sonido y de esperanza.

-¿Cual es Su rutina diaria?

-Desde el estado de alarma he procurado normalizar mi vida de la misma manera que la venía haciendo. Bajo a mi trabajo en el mismo horario de mañana y tarde, y el resto de las horas las intento llenar haciendo un puzle, que aparqué hace varios años, leyendo, realizando un poco de deporte, escuchando la radio, viendo la televisión y haciendo las tareas del hogar.

-¿Qué es para usted lo mejor del confinamiento? ¿Han cambiado sus prioridades?

-Creo que lo mejor de este confinamiento es que nos hemos vistos solos, pero a la vez estamos acompañados. Creo que nos ha hecho reflexionar sobre aquello que considerábamos importante, pero que en realidad es accesorio. Que el individualismo no lleva a ningún sitio si no tenemos espíritu de conjunto, de sociedad. Que hay muchos héroes anónimos, que dan todo sin pedir nada. Como dice mi hija Elena, tenemos que remar juntos si queremos conseguir nuestro objetivo, que no es otro que entre todos vamos a salir de ésta, pero no se puede quedar nadie en el camino, salvo las personas que tristemente nos han dejado, y va desde aquí mi más sentido adiós.

-¿Qué es lo primero que le gustaría hacer cuando esto acabe?

-Lo primero que me gustaría hacer y que voy a hacer, estoy convencido, es reencontrarme con mi esposa Carmen y mis dos hijas, Elena y Jennifer, y darles un fuerte abrazo. También tengo ganas a volver a hacer algo que por cotidiano no le daba importancia, como es el hecho de salir a la calle y volver a cruzarte con tus vecinos, y saludarlos. Creo que esta terrible crisis sanitaria ha puesto en valor las cosas más sencillas y simples, que son las verdaderamente importantes.

-¿Ha presenciado algún momento positivo en su vecindario?

-En mi vecindario no somos muchos vecinos, y estamos alejados unos de otros bastante, pero el momento más importante es cuando se oye el eco de todo un pueblo que sale a sus balcones y ventanas a dar ese aplauso de las 8 de la tarde, que es un canto a la esperanza, al agradecimiento a aquellos que están cuidándonos para que nosotros estemos bien y no salgamos de casa. No debemos olvidar que esto de salir a las 8 de la tarde fue algo que decidió la sociedad, como homenaje sentido y agradecido a todos aquellos que están luchando contra este virus desde la primera línea y que no pueden quedarse en casa.

-¿Cree que cambiará algo en la sociedad después de esto?

-Espero que sí, porque si no cambia nada es que nada hemos aprendido. Creo que seremos una sociedad más solidaria y justa, que habrá menos individualismos, que las desigualdades se irán diluyendo, que tenemos que dar prioridad a la sanidad, a la educación, y también a cuidar de nuestros mayores, que nos han dado mucho y nunca nos han pedido nada. En definitiva, ojalá seamos más sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Si después de esta pandemia no cambia nada es que nada habremos aprendido»