El primer campeonato de promoción de la Diputación de Badajoz y Federación de Karate y D.A. Extremeña se ha celebrado esta mañana en el pabellón municipal de la localidad de Herrera del Duque. Casi 200 atletas de distintas regiones de Extremadura han participado en el evento deportivo. El entrenador de la escuela municipal de karate S.P. Jesús Bermejo, ha expresado que «es un honor que esta competición se esté celebrando en este municipio, ya que muchos son alumnos que han anhelado poder participar en una competición compartiendo junto con sus familiares».
El presidente de la Federación Extremeña de Karate, Daniel Timón Caperote, ha reconocido la importancia de que este campeonato llegue a localidades como Herrera del Duque, ya que es un lugar muy lejos de todas las demás localidades donde se han celebrado otros encuentros y campeonatos. Cabe destacar que Herrera del Duque es cuna de grandes karatecas quienes ya son campeones a nivel nacional y regional destacando en las distintas categorías Benjamín, Alevín, Infantil y Juvenil entre ellos: Candela Peña, Daniela Bermejo, Elena Sanz, Eva Durán, Lourdes Sanandres, Ismael Muñoz.
El alcalde Saturnino Alcázar Vaquerizo, junto con la concejala de deporte, Eva Acevedo, y la concejala de Educación, Manuela Rubio Moraga, han asistido al evento. Además, un grupo de estudiantes de CEIP Fray Juan de Herrera ha asistido al evento deportivo, donde han colocado en venta chapas y pulseras creadas por ellos mismos, con el objetivo de recaudar fondos para poder realizar el viaje de fin de curso. Los estudiantes estuvieron acompañados por los respectivos representantes, entre ellos el director del IES Benazaire, Natalio Anselmo Díaz, quien expresó lo ejemplar que es para todos los jóvenes y estudiantes de la localidad poder asistir y disfrutar de este campeonato.
Por otro lado, María del Mar García, quien asistió al evento con su familia, agradeció la realización de este valioso y significativo evento. Para ella, fue una gran ocasión para ver el entusiasmo de todos los karatecas locales, quienes siempre han asistido a competiciones lejos de casa. María del Mar aprovecha y hace un llamado a las distintas instituciones, poniendo en eje la necesidad de «realizar una mayor aportación y sostenimiento a estos atletas para que puedan seguir continuando y evitar que se detengan por falta de recursos, ya que el formar parte de estos circuitos deportivos implica un gran esfuerzo económico».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.