En la mañana del jueves 1 de octubre, la Consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García visita Herrera del Duque. En primer lugar ha sido recibida por el alcalde del municipio, Saturnino Alcázar y algunos concejales del Equipo de Gobierno.
Durante la estancia en el consistorio herrereño tanto el alcalde como la consejera han tratado varios asuntos de importancia para el municipio.
Después se han desplazado a la planta embotelladora de Nestlé Aquarel.
El centro ha reducido en un 37% el uso de agua y en más de un 94% las emisiones de CO2 por tonelada producida desde 2010. Además, toda la energía que compra proviene de fuentes renovables.
La planta embotella diversos formatos de NESTLÉ AQUAREL realizados con plástico 100% reciclable y 50% reciclado. Asimismo, también elabora las botellas de 1 litro que contienen plástico 100% reciclado y reciclable, que proviene de otras botellas que ya han sido recicladas. Herrera del Duque (Badajoz), 1 de octubre de 2020.— «El agua es un bien preciado que debemos preservar. Por ello, una empresa como Nestlé, comprometida con la gestión sostenible de los recursos naturales, como hemos podido conocer hoy de primera mano, y que cuida la captación y embotellado del agua para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, es un buen ejemplo de gestión sostenible».
La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, ha realizado estas declaraciones durante la visita que ha tenido lugar esta mañana a la planta embotelladora de Nestlé en Herrera del Duque (Badajoz). La consejera, que ha estado acompañada por el alcalde de Herrera del Duque, Saturnino Alcázar, entre otras autoridades, así como por el director de la planta de Nestlé, Iván Álvarez, y el coordinador industrial de Nestlé Waters España, Carlos Capilla, ha recorrido la planta donde ha podido conocer todo el proceso de embotellado que lleva a cabo la Compañía de manera sostenible en su planta extremeña. Durante su visita, Olga García ha recordado que el sexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos compromete a garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, por lo que ha mostrado su satisfacción por este uso sostenible de los recursos hídricos. «El agua es un bien precioso pero escaso, aunque se tiende a creer que el agua ha de satisfacer una demanda ilimitada. Nada más lejos de la realidad», ha aseverado.
Y ha insistido en la necesidad de poner el foco de atención en el agua, «desde todas las instituciones y desde el conjunto de la ciudadanía, en todos los ámbitos posibles porque es una cuestión clave para nuestro bienestar presente y futuro». Asimismo, la consejera ha inaugurado la nueva fuente pública, que ha sido remodelada por Nestlé, y que está ubicada en el exterior de la planta. Dicha fuente forma parte del proyecto Aula Abierta del Agua de la factoría, un espacio donde construir y compartir conocimiento entorno a este elemento esencial para la vida como es el agua. Junto a la fuente, concebida para dar a conocer y respetar el ciclo del mismo, el proyecto incluirá un lago para reflexionar sobre el consumo del agua y un sendero junto al arroyo Benazaire para aproximarse a los ecosistemas acuáticos y de ribera, elementos que se desarrollarán en los próximos meses. La nueva fuente, que funciona desde que se instaló la planta en la zona, se caracteriza en que proporciona, a toda persona que lo desee, agua proveniente del acuífero Aquarel Las Jaras, gestionado por la empresa y que es la misma que se embotella en la planta. Al año brota de su grifo más de un millón de litros de agua. Como resultado de esta remodelación, la fuente está integrada en un jardín adaptado al clima y a las condiciones locales, haciendo un uso racional del agua, y que cuenta con vegetación autóctona. De esta manera, Nestlé ha buscado crear un espacio mucho más integrado y ordenado, referente para dar a conocer el modelo hidrogeológico de la zona.
Publicidad
Desde que Nestlé se instalara en Herrera del Duque hace ya más de 15 años con la construcción de la planta embotelladora de NESTLÉ AQUAREL, la Compañía lleva a cabo, de manera responsable, la gestión del acuífero Aquarel Las Jaras, ubicado en la Dehesa de las Navas, en Badajoz. Para ello, Nestlé desarrolla su programa «Water Stewardship» centrado en cuidar de forma conjunta, con todos los agentes implicados, los recursos hídricos que se comparten para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Desde 2007, Nestlé monitoriza en tiempo real la captación de los recursos naturales, con el objetivo de asegurarse la extracción de agua de manera eficiente, sabiendo en cada momento el nivel del acuífero y evitando las posibles pérdidas durante el proceso de extracción y envasado del mismo. Al año, la Compañía extrae del acuífero menos del 10% del agua con que se recarga, anualmente y de forma natural, a través de la lluvia. Además, de forma periódica científicos independientes realizan estudios regulares para actualizar el modelo hidrogeológico del acuífero y asegurar una gestión sostenible del agua. «En Nestlé cuidamos de la naturaleza para que ella pueda cuidar de nosotros. La gestión del agua es un reto global que requiere soluciones locales. Por ello, la sostenibilidad de los recursos hídricos compartidos depende de la colaboración entre los usuarios del agua. De esta manera, la transparencia, la mejora y el compromiso son fundamentales para construir una colaboración efectiva.
En NESTLÉ AQUAREL realizamos una gestión responsable del agua que embotellamos con el objetivo de asegurar estos recursos de forma sostenible para las generaciones futuras», ha señalado Iván Álvarez, director de la planta de Nestlé en Herrera del Duque. Certificación responsable Nestlé espera certificar su planta embotelladora de Herrera del Duque con el estándar de la Alliance for Water Stewardship (AWS) el año que viene. Este estándar mundial promueve el uso responsable del agua que beneficia a las comunidades locales de forma social y económica, al tiempo que garantiza la sostenibilidad ambiental de las cuencas hidrográficas, todas ellas prioridades para Nestlé.
Publicidad
Este compromiso de certificación constata cómo Nestlé se preocupa por el agua a través de cuatro áreas clave: en su fábrica de Herrera del Duque, fortaleciendo los esfuerzos de eficiencia del agua; en la cuenca hidrográfica, trabajando para proteger los recursos hídricos compartidos; en la cadena de suministro agrícola y en la comunidad donde está ubicada. Este respeto por el medio ambiente también está presente en las reducciones de uso de agua, energía y emisiones de CO2 registradas por la factoría en los últimos años. Así, en la última década, la planta de Nestlé en Herrera del Duque ha reducido en un 37% el uso de agua de proceso por tonelada producida. La planta, además, promueve la transición energética a través de la descarbonización energética y la integración eficiente de las energías renovables como una de las bases para contribuir a un modelo productivo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Así, se ha reducido en un 18% el consumo energético de la fábrica desde 2010, mientras que ha descendido en un 94% las emisiones de gases de efecto invernadero en esta década y el objetivo es reducirlo totalmente para 2025. Asimismo, toda la energía eléctrica que se compra en este centro de producción desde 2014 proviene de fuentes renovables.
Compromiso de reducción de plástico Otra prioridad de la planta se basa en reducir el uso del plástico. Desde el 2014, este centro productivo no genera residuos a vertedero, al minimizar la gestión de los residuos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización de aquellos que producen, aspecto que la consejera ha valorado muy positivamente durante su visita. Además, el centro de producción fomenta el reciclaje entre los consumidores a través de la educación con el objetivo de conseguir recoger, clasificar y reciclar las botellas PET consumidas mediante el sistema de recogida de residuos, para evitar que los envases acaben en el vertedero o como basura.
Publicidad
Asismismo, la división de aguas de Nestlé en España tiene como objetivo que todas sus botellas, que ya son 100% reciclables, contengan como mínimo un 50% de plástico ya reciclado para 2022. En la actualidad, además, ya ha reducido en un 20%, de promedio, el plástico utilizado en las botellas de agua desde 2010. Por ello, NESTLÉ AQUAREL ya cuenta en el mercado con diversas botellas realizadas con plástico reciclado y elaboradas en la planta de Herrera del Duque. Este es el caso de los envases de NESTLÉ AQUAREL de 1 litro producido con plástico 100% ya reciclado y reciclable que lanzó al mercado la Compañía en el mes de mayo. Esta botella de agua cuenta con tres diseños atractivos realizados por Mr. Wonderful, que incluyen mensajes con los que se quiere concienciar a la población sobre la necesidad de reciclar estos envases depositándolos en el contenedor amarillo. A estas botellas se unen formatos de alta rotación como son los de 1,5 y 5 litros, así como los más pequeños de 75 centilitros y medio litro Premium, fabricados con un 50% de plástico ya reciclado y 100% reciclables. Todo el plástico reciclado utilizado para su elaboración proviene de otras botellas que ya han sido recicladas, dándoles de esta manera una segunda vida y fomentando la economía circular.
Más de 15 años de historia La planta embotelladora de Nestlé en Herrera del Duque data de 2004 y es todo un modelo de gestión sostenible en la región. En la actualidad cuenta con una plantilla media de unas 90 personas y en 2019 registró un volumen de producción de unos 210 millones de litros de agua. Acerca de Nestlé Nestlé está presente en 187 países de todo el mundo y cuenta con 291.000 empleados, firmemente comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Su oferta de productos y servicios cubre las necesidades nutricionales de las personas y de sus mascotas en todas las etapas de la vida. En España, Nestlé instaló su primera fábrica en La Penilla de Cayón (Cantabria) en 1905. En la actualidad, cuenta con 10 centros de producción distribuidos en 5 Comunidades Autónomas. El 56% del total de la producción española se destina a la exportación, principalmente a países de Europa. Con una facturación de 1.995 millones de euros y una plantilla media de 4.020 personas en 2019, Nestlé lidera el mercado alimentario español con una amplia gama de productos: alimentos infantiles, lácteos, chocolates, cafés y bebidas a base de cereales, culinarios, cereales para el desayuno, aguas minerales, especialidades de nutrición clínica y alimentos para mascotas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.