Borrar
Herrera del Duque acoge la 75ª edición del Congreso Nacional de Esperanto

Herrera del Duque acoge la 75ª edición del Congreso Nacional de Esperanto

Cinco días en los que visitan la localidad más de 150 esperantistas con un programa lleno de actividades en torno al idioma del esperanto

maria josé marchena

Viernes, 1 de julio 2016, 10:27

Herrera del Duque acoge, desde hoy jueves 30 de junio y hasta el próximo 4 de julio la 75ª edición del Congreso Nacional de Esperanto, el primero que se celebra en Extremadura, organizado por la Federación Nacional de Esperanto y la Fundación Extemeña de la Cultura en colaboración con el consistorio municipal y la Diputación de Badajoz.

Bajo el lema Extremadura tierra de fronteras y contactos, abre el acto de inauguración a las 21.00 horas en el Palacio de la cultura. Acto mediante el que los organizadores y autoridades locales daban la bienvenida a las más de 150 personas, venidas de Lituania, Rusia, Kzajistan, Suecia, Polonia, Francia o Estados Unidos, que participarán durante el fin de semana en las distitas actividades que conforman el programa del congreso.

El esperanto es un idioma que fomenta el contacto por encima de las barreras lingüísticas, políticas y culturales, como bien decía José Antonio de los Barrios, Presidente de la Federación Nacional de Esperanto, durante su intervención. Y es que estos días servirán para fomentar la convivencia intercultural y la participación que servirán para poner en valor la tolerancia y el respeto por quien es distinto, argumentaba Saturunino Alcázar Vaquerizo, alcalde de la localidad. Quien encuentra, además, en la celebración de este congreso un magnífico impulso para difundir Herrera y su comaraca al exterior y ensalzar el patrimonio monumental, cultural y paisajistico que posee.

La de esta noche ha sido también la ocasión perfecta para el encuentro entre habitantes de la Siberia rusa y la Siberia extremeña, momento en el que se ha producido un hermanamiento y la acogida, por parte de las autoridades, que auna una en una misma comarca la cultura del norte de Europa con el Sur de Extremadura.

Concluía la velada con las actuaciones de la Coral Municipal, que ha interpretado dos piezas musicales en esperanto, el idioma del congreso, como homenaje a los esperantistas que visitan Herrera del Duque. Y la Banda Municipal de Música, cuyo repertorio compuesto por cuatro piezas musicales, también dedicadas a la cultura del esperanto, ha causado sensación entre los asistentes.

Entre las actividades que conforman el programa además de dedicar tiempo de asistir a ponencias y seminarios específicos para los hablantes del idioma, también tendrán oportunidad de disfrutar de la cultura a través de actuaciones musicales, literatias, teatrales abiertas a todos los públicos con la finalidad de dar a conocer el idioma. Actuaciones en las que se podrá disfrutar de artistas de primer orden dentro del mundo esperantista; nunca factible sin la colaboración de las instituciones regionales, como bien supo agradecer Javier Romero.

Para terminar la visita con un ruta por las ciudades patrimoniales e históricas más importantes de la región. Así disfrutarán de los parajes y paisajes de Guadalupe, Cáceres, Trujillo; sin olvidarnos de la maravillosa biodeversidad que engloba la comarca de la Siberia en el pantano de Puerto Peña o Peloche.

El esperanto es un idioma que nace hallá por 1887 de la mano de L. Zamenhof, cuya intención era la de eliminar barreras y poner una solución al problema lingüístico entre los direrentes países del mundo. Desde entonces se ha convertido en un idioma internacional que se habla en más de 120 países de los cinco continentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Herrera del Duque acoge la 75ª edición del Congreso Nacional de Esperanto